martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Un estudio del INTA revela las perdidas que causa el transporte de grano en camiones

Para mensurar el nivel de las pérdidas, en el estudio se controlaron 320 viajes de 104 camiones distintos durante recorridos de 300 kilómetros en promedio. La antigüedad y la falta de mantenimiento de los vehículos están entre las causas más frecuentes de ese desperdicio.

En la última campaña se produjeron 105 millones de toneladas de granos. El 79% se transportó en camiones y el 13% en trenes, mientras que el resto se consumió en las chacras.

En muchos de los casos evaluados, las pérdidas de granos producidas por los camiones fueron mayores que las tolerables por hectárea para las cosechadoras.

En cuanto a los camiones, una cantidad menor es la responsable del mayor porcentaje del perjuicio. Sólo el 34% de los camiones causan gran parte de los 167 millones de dólares en pérdidas. El informe también destacó que, cuando el transporte se realizó con camiones modernos o en buenas condiciones, las pérdidas fueron cercanas a cero.

“La demanda de camiones aumenta exponencialmente en época de cosecha y esto provoca que se utilicen unidades sin mantenimiento y, en muchos casos, obsoletas, con una antigüedad promedio de 20 años”, indicó Hernán Ferrari.

“Cada vez es mayor la tendencia de utilizar silos de bolsas plásticas, lo que disminuye la demanda puntual en el tiempo. Esto descomprime el pico de demanda y podría ayudar a seleccionar las unidades de transporte menos obsoletas”, agregó.

En los viajes analizados, los porcentajes de pérdidas, en función de la carga neta durante el recorrido, fueron de 0,96% para soja, 1,05% para maíz, 0,73% para trigo y 0,68% para arroz. Estos resultados reflejan un costo de pérdida promedio por camión de 48 dólares por viaje.

En la Argentina, los fletes de granos se dividen en cortos, que suelen ser menores a 80 kilómetros de recorrido, desde el lote de producción al acopio, en las que generalmente se utilizan camiones más antiguos; y largos, que llevan al grano a destino final de exportación, usualmente puertos, con camiones más modernos. El 70% del producido requiere de ambos fletes, mientras que 20% recibe un sólo movimiento.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario