Un estudio de opinión revela la necesidad de una reforma policial

Al respecto, Eduardo Asueta, presidente de CEDESCO informa que “Los datos recabados en este estudio en nada empañan la gran gestión de gobierno que ha tenido el Gobernador Urribarri en estos últimos años, habiendo orientado a la provincia en términos de desarrollo socioeconómico, y recuperado años de atraso en el Entre Ríos profundo a través de una decidida inversión pública en pueblos que antes estaban en el olvido. Es mas, este estudio de opinión es un insumo de gestión que sirve para detectar una demanda ciudadana que es preciso conocer para resolver en profundidad. Desde Cedesco creemos que esta es una buena oportunidad para iniciar un lento pero sólido proceso de transformación de la Policía de Entre Ríos, hacia un modelo mas eficiente y a la vez mas democrático.”

Sobre los resultados, Asueta informó que “la consulta revela un alto grado de desconocimiento de los vecinos respecto de la comisaría de su propio barrio. Así el 71,74 % desconoce quién es el comisario de su jurisdicción, mientras que el 88,21 % cree que debe haber más relación entre los vecinos y la comisaría. El 89,19 % cree que los comisarios deberían rendir cuenta a los vecinos de cada jurisdicción. Estos datos referidos nos dan muestra de la falta de información, de interrelación y de comunicación para con los vecinos, demuestran un alto grado de hermetismo en la institución policial que sin lugar a dudas influye de manera negativa en la imagen que tiene la ciudadanía concordiense sobre la Policía de Entre Ríos. Por otro lado, de los datos resultantes de la encuesta realizada también surge que un 66,58 % confía poco en la Policía de Entre Ríos, y un 15,48 % confía muy poco. Aclaramos que el estudio de opinión fue recabado con anterioridad a los trágicos días 8, 9 y 10 diciembre, por lo que indudablemente la imagen negativa de la Policía entrerriana seguramente debe haberse incrementado.-

Por otro lado, Asueta sostuvo que “Otro dato importante que la sociedad le reveló a nuestros encuestadores es que el 78,38 % cree que el municipio debería tener mayor injerencia en la Policía.- En este sentido, debemos decir que CEDESCO viene bregando desde hace un tiempo para que el Concejo de Seguridad Municipal tenga una mayor injerencia en los temas referentes a la seguridad de los vecinos de Concordia, pero que para que ello suceda es preciso promover un proceso lento y progresivo de descentralización de la Policía Provincial hacia los municipios, de ese modo habría una doble responsabilidad política sobre el accionar de la fuerza, a la vez que se mejoraría el control ciudadano sobre una institución que amerita buenos sistemas de controles”

Para concluir, Fabián Prato, miembro de Cedesco sostuvo que “ El estudio de opinión se realizó sobre-estimando la población mayor de edad de la ciudad de Concordia en 130.000 personas, sobre un relevamiento territorial de 400 casos, con los cuales se obtuvo un nivel de confianza del 95 %, que es el nivel de confianza que suelen seguir las consultoras privadas. Toda esta información se encuentra documentada, y lo importante es que hemos reconstruido un mapa demográfico de la ciudad, siguiendo el patrón de conexiones eléctricas, que nunca antes se había realizado en Concordia. Eso nos permite sectorizar la información lo cual es muy interesante. Este es un trabajo que desde CEDESCO se realiza a puro pulmón, con total seriedad y fines netamente constructivos”

Entradas relacionadas