lunes 13 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Un dirigente del Movimiento Evita señaló que el 28 de junio se plebiscita la gestión kirchnerista

Albornoz dijo que el país camina hacia la profundización del proceso de cambios y transformaciones iniciado el 25 de Mayo de 2003. En ese sentido, apuntó a la consolidación de un modelo de crecimiento con inclusión social, “que fortalezca el mercado interno y abra la discusión de la distribución de la riqueza en la Argentina. Eso es lo que se votará el 28 de Junio, y no otra cosa”, dijo el actual Coordinador de los Centros Integradores Comunitarios (CIC) de Entre Ríos.
Asimismo, indicó que “mientras algunos agitan una campaña insidiosa clamando por seguridad y el endurecimiento de la ley para con la delincuencia, en la que embolsan a todo argentino morocho que ande caminando, otros simultáneamente cortan rutas, violentando el derecho constitucional a transitar libremente, articulando una estrategia de debilitamiento del gobierno. Son los mismos, y de esto se da cuanta cualquiera”.
“Estos sectores, minoritarios pero poderosos, pretender torcer la voluntad política del gobierno en beneficio de sus intereses. Quieren detener la marcha de una Argentina para todos”, indicó el Coordinador de los Centros Integradores Comunitarios (CIC).
En el actual contexto, Albornoz sostuvo que basta con observar la crisis internacional que demuele puestos de trabajo y expulsa personas a la desocupación y el marco interno agitado por una oposición “desmesurada”, para entender la “correcta decisión de adelantar las elecciones nacionales”.
Incluso, dijo que las candidaturas deben ser la encarnadura del modelo político, económico y social implementado en los últimos cinco años. “El hecho de que Néstor Kirchner encabece la lista de candidatos a Diputados Nacionales en la Provincia de Buenos Aires es la muestra más clara de eso”, declaró.
Al mismo tiempo, rescató la re-estatización de la fábrica de aviones Área Material Córdoba, la recuperación del Banco Hipotecario y la sanción de una Ley de Radiodifusión, que termine la ley de la dictadura que ha permitido “un pernicioso manejo” de los medios de comunicación por parte de los grupos económicos.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario