LA dirigente gremial Marta Madoz (Secretaria Adjunta de AGMER), señaló que desde ese gremio también se declaró ante la Dirección del Trabajo «el estado de beligerancia por no haberse resuelto en término la paritaria de salario que está abierta, y pedimos la convocatoria a una audiencia para conciliar las partes. En el caso que no exista una propuesta se aplicará el paro de 48 horas programado para el 3 y 4 de octubre».
Asimismo y contradiciendo los dichos de funcionarios del gobierno, la dirigente anticipaba que no hay posibilidades que esta medida de fuerza (la de mañana miércoles) pueda suspenderse: «para nosotros no existe hoy un elemento que haga retrotraer lo que ya está en curso, que es este paro de 24 horas».
«No hemos sido los que generamos el incumplimiento, pero seremos los primeros en presentarnos en caso de que se llame a una convocatoria», expresó finalmente Madoz.
En cuanto a los otros gremios docentes, AMET evaluó como “exigua” la oferta salarial oficial y decidieron también unirse al paro, proponen un incremento en el punto índice, llevándolo al 0,45 (ahora está en 0,32).
Por su parte, UDA, señaló que la entidad definió sumarse al paro para “exigir un incremento del sueldo básico y que se produzcan mejoras en la infraestructura escolar”.
Respecto de los privados nucleados en SADOP, Jorge Broggi (principal referente), explicó que además de las demandas salariales, realizarán el paro mañana por los descuentos compulsivos que están sufriendo los docentes y la falta de una Mesa Paritaria que los contenga.