martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Un día habitual para el comercio

La mayoría de los comercios abrió sus puertas. En coincidencia con el informe de la CAME (Confederación Argentina de la Mediana Empresa) que daba cuenta de un 80 % de apertura durante la jornada de hoy, aunque sin cifras en la mano Lago estimó un panorama similar.

Además del Día del Padre, los comercios vienen atravesando una etapa complicada debido a la caía de ventas que se registra en estos meses desde fines del año pasado. De hecho, Lago estimó que el comercio necesita entre siete y diez días más de venta en el mes para equiparar los números. “Y lo que menos necesita es días menos de venta”, sostuvo.

En tal sentido, el responsable del CICS manifestó que algunos comercios han podido mejorar sus ingresos. Especialmente los que se dedican a la venta de comestibles, de ropa de abrigo y de zapatos. En el caso de los comestibles, indudablemente se debe a que se trata de artículos de primera necesidad. Respecto de la indumentaria y el calzado, por la llegada temprana de un invierno inclemente. En cambio, otros siguen en la misma situación.

Respecto de los empleados que trabajan los feriados, Lago explicó que en muchos casos se pondrán de acuerdo con los propietarios para que se pague doble la jornada y un día de franco más adelante.

Tampoco hay cifras acerca del ritmo de ventas. Lago manifestó que deberían verse una mejoría dado el Día del Padre, el fin de semana largo y la consecuente llegada de turistas a la ciudad. “Todas las personas que viven del turismo están esperando este fin de semana. Ojalá sea positivo para Concordia. Es dinero que queda en la ciudad, que circula y se necesita realmente”, sostuvo.

 

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario