miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Un desafío policial para Evo

En medio de una convulsión generalizada por parte de la oposición al presidente Evo Morales tras los resultados electorales del 20 de octubre, la UTOP de Cochabamba se sumó a las intentonas golpistas agitadas desde hace semanas por la derecha boliviana. Según el diario “El Deber”, más de cinco mil efectivos de la repartición son parte de esta nueva avanzada contra la democracia. Familiares de los policías y manifestantes de grupos que responden al Comité Cívico Nacional vitorean a los insurrectos que por decenas se asoman desde los techos del edificio.

Un memorándum de los amotinados, con firma del General Comandante Vladimir Yuri Calderón, indica que “se destina como nuevo comandante departamental de la Policía de Cochabamba a Jaime Edwin Zurita Trujillo para cumplir la misión encomendada en el término estipulado por reglamento y desempeñar las funciones en el cargo mencionado, cumpliendo estrictamente con la Constitución Política del Estado”.

La noticia llegó hasta la ciudad de La Paz, donde los presidentes de los comités cívicos de Santa Cruz, Fernando Camacho; de Potosí, Marco Antonio Pumari y de Beni, Fernando Llapiz, protagonizaban un cabildo en la zona sur. Los cívicos celebraron junto a los asistentes a la concentración. Camacho señaló que “el mensaje de la Policía es que queremos un pueblo unido”, insistió con que deben anularse las elecciones e “ir a nuevos comicios, con otro Tribunal Electoral y sin Evo Morales”. Hasta las 19,30 no se habían expresado las autoridades del gobierno central.

Los motines se producen a pocos días de que la OEA brinde las conclusiones de la auditoría del discutido escrutinio y en una jornada plagada de cruces entre el gobierno y la oposición y entre los propios opositores como Carlos Mesa y el cívico Luis Fernando Camacho. Horas antes, el presidente Evo Morales había reiterado que no renunciará y volvió a llamar al pueblo a defender el voto popular y la democracia.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario