Para Gallegos, el perfil bajo es propicio para que “se serenen los ánimos” y se “recupere el entusiasmo”. Es que el radicalismo local ha sufrido “distintos golpes”: el resultado de las últimas elecciones, la postergación de Alberto Rotman como diputado provincial, la pérdida de la vocalía en la Cafesg y la concejalía que pareciera haberse frustrado a último momento para Ariel Gorostegui aunque la cuestión aún debe dirimirse en el Superior Tribunal de Justicia.
“Todas estas situaciones han mellado un poco el entusiasmo”, dijo. Incluso, Gallegos mencionó que también se ha despertado “un cúmulo de críticas que se han visto en los medios de ex candidatos o aspirantes a cargos de las elecciones” dirigidas en forma directa al Comité Provincia. Para el titular del radicalismo local, las críticas “siempre son malas” y prefiere las críticas internas. “Para eso nos estamos reuniendo habitualmente los lunes”, indicó. No obstante, admitió que hay quienes prefieren hacerlas públicas. “No los critico, pero yo tengo otro estilo”, explicó.
No obstante, indicó que partir de la semana que viene el Comité va a tener una actividad “un poco más pronunciada desde el punto de vista político”. “Depende también de los correligionarios si nos acompañan”, añadió.
Analizando la situación del departamento, dijo que en La Criolla y Los Charrúas los intendentes no reúnen los Concejos Deliberantes. Y en La Criolla criticó la decisión de excluir al periodismo de la sesión del Concejo. “Es grave desde el punto de vista de la libertad de prensa”, indicó.
Y añadió que la falta de participación del periodismo que no actúa en consonancia con la política oficial. “Cada vez más el periodismo independiente tiene dificultades prácticamente y hay una permanente autocensura en los periodistas porque le sacan el apoyo publicitario”, señaló.
Con respecto a la Provincia, dijo que se vive una situación “bastante seria” respecto de las finanzas. Se basó en el diferimiento del pago de los haberes de activos y pasivos además de la falta de cumplimiento de los aportes del Iosper que han repercutido negativamente porque la obra social ha dejado de cumplir sus obligaciones con las clínicas de Entre Ríos afectando directamente el servicio de salud. “Estamos advirtiendo que no todo es color de rosas como lo plantea siempre el gobierno provincial”, indicó. Y agregó que hasta que la Nación pueda utilizar los fondos del Banco Central, se está en una etapa de mengua de los envíos de fondos a los que se estaba acostumbrado en Entre Ríos.