Un comunicado que no sorprende a nadie: FAA Entre Ríos adhirió al paro agropecuario

En algunos lugares, la Federación Agraria decidió no sumarse al paro. Desde la filial de la entidad en Tandil aseguraron que no estar «para nada de acuerdo con el paro; nuestra central tomó una medida inconsulta, quizás arrastrada por la presión de las otras entidades».

 También rechazo la decisión Juan Manuel Rossi, presidente de Federación de Cooperativas Federadas (Fecofe). “La segmentación y compensación a pequeños y medianos productores es el triunfo de muchos años de lucha y trabajo de parte de las entidades de base. Claramente podemos pedir que esa segmentación sea más amplia, pero no podemos negar que es un avance sustancial que no puede tener como respuesta un cede de comercialización. Es la primera vez en la historia que a la Federación Agraria le conceden derechos y va al paro. Además, la medida no fue resuelta por el consejo directivo de la entidad”, indicó.

Sin embargo, Emtre Ríos se adhiere a los sectores mas intransigentes del sector agropecuario. “En Entre Ríos se mantiene la unidad de los productores y sus entidades, como un mandato indiscutido de las bases. Convocamos a todos los productores a adherir al Paro Agropecuario, decretado por 96 horas sin la comercialización de granos y ganados. En la Federación Agraria Entre Ríos tenemos en claro las banderas y principios que defendemos, que además han quedado expresado en la declaración pública, aprobada en la multitudinaria Asamblea de productores realizada en Villaguay en enero pasado”, se señala en el comunicado enviado por la Federación Agraria.

En realidad, el comunicado no puede tomar por desprevenido a nadie. Ya el mes pasado los productores de la zona de Paraná comenzaron a acercarse lentamente a las rutas quizás con un dejo de nostalgia de lo sucedido en 2008. Ese año se produjeron no menos de siete cortes en diferentes lugares en contra de las retenciones móviles dispuesta por la resolución 125. Pero el epicentro de los cortes fue la Autovía 14, donde De Angeli (quien diez años más tarde, cuando el presidente era Mauricio Macri, defendía las retenciones con el argumento de que había que hacer “un esfuerzo entre todos los sectores”) capitaneaba la obstrucción a la principal vía del Mercosur dejando camiones y autos varados en la banquina a la espera de poder continuar su marcha.

Mas acá en el tiempo, en 2015 durante un ‘tractorazo’ a Casa de Gobierno, los productores intentaron entrar a la fuerza y al no poder, arrojaron huesos de vacuno, entre otras cosas, a los uniformados que se apostaron en la puerta de la Casa Gris. Tras la refriega, 10 uniformados resultaron con heridas de diferente consideración.

Entre Ríos también es una provincia donde se producen discursos en tribunas ruralistas -como el del productor Roberto Ildarraz en la muestra de la Sociedad Rural de Federal el año pasado- pidiendo el voto para el gobierno macrista y defendiendo los procesos dictatoriales. «Señores pónganse las pilas, ustedes y toda la familia, para que tengamos un país como merecemos y como estamos empezando a merecer», dijo Ildarraz, y completó: «Habrá errores, pero muchos menos errores de lo que significa tener un país que se va, después de tantas generaciones de trabajo, hundiendo. Nosotros somos gentes de trabajo y hemos ayudado a este Gobierno a levantarlo. Por favor, sigámoslo ayudando  y votémoslo. Votémoslo porque los malos crecen más que los buenos .  Y yo la viví. Viví tanta cosa en esta vida, empezando por la lucha militar. Todavía siguen presos muchos de los que nos liberaron del comunismo”.

Entradas relacionadas