Un combo de costos para amortiguar la tarifa de los remisses

 

En Concordia hay 631 remisses y 110 taxis activos. Y otros 200 vehículos que no circulan por diversos motivos. Algunos están con permiso por enfermedad, con rotura en los vehículos o de baja temporalmente porque se desempeñan en otro trabajo.

Cada base cobra $ 88,40 diariamente  como canon a los autos que trabajan allí. Y el costo de una licencia por cinco años vale $ 1580. Cabe acotar que 10 años es la antigüedad máxima permitida para los autos en funcionamiento. En la ciudad hay 10 paradas de taxis y 8 de radiomóviles. Además cada base puede tener dos vehículos estacionados y hay 17 bases.

En total se estima que más de 700 trabajadores del volante se ganan la vida diariamente manejando un coche. Una cifra importante teniendo en cuenta que la gran mayoría son padres de familia. Por ello, la rentabilidad del sector tiene importancia. En la actualidad, la bajada de bandera cuesta $ 16,08 y la ficha ($ 0,80 cada 100 metros) no empieza a caer luego de transcurrido 500 metros como antes sino que el taxímetro se mueve ni bien arranca el auto.

En julio debía haberse renovado la tarifa, actualizada por última vez en enero, pero quedó sin modificar. Una de las razones fue que los mismos trabajadores pidieron que no se modifique debido a que la modificación era mínima y ya de por sí el costo actual de la misma los está afectando. “Tenemos una de las tarifas más caras del país”, sostuvo en junio pasado Emmanuel Retamar, uno de los referentes del sector.

El artículo 30º de la ordenanza Nº 34958 establece la tarifa: “Se fija como Tarifa el valor de una Ficha cuyo coeficiente será 0,06, multiplicado este por el valor de 1 litro de Nafta del menor valor, tomando como referencia el costo del mismo en la terminal de venta de combustible que funciona en las instalaciones del Automóvil Club Argentino, de la ciudad de Concordia…”.

Esta mañana los concejales analizaron modificar esa norma. El edil Alberto Armanazqui (FPV) indicó que hace pocos días estuvo en una reunión con parte de un sector de los taxis y radiomoviles. “Hoy se saca por un coeficiente más el valor del combustible más económico que es el Automóvil Club Argentino. Eso va ajustándose”, indicó.

El edil confirmó que está trabajando en una fórmula polinómica que toma varios factores para modificar la tarifa. Entre ellas se cuenta el seguro, las cubiertas, el aceite, mantenimiento en general (frenos, luces, batería, etc). “Son varios factores para que no esté atado solamente al combustible”, dijo el edil.

“Todo se le pone un índice y ves: Cuanto aumento el combustible? Le das un porcentual ¿Cuánto aumentó el aceite? Le das un porcentual, ¿Cuanto el  neumático? Le das otro porcentual Y eso  se hace una polinómica y se saca el costo”, ejemplificó.

En ese sentido, dijo que por lo menos “no sería una sola variable” la que se debe tener en cuenta. Puede suceder que en un semestre haya aumentado el combustible pero no el aceite ni el seguro. Todas esas variables se prorratean y eso sirve como contrapeso de la subida de la nafta.

Según indicó el edil, desde el sector manifestaron estar de acuerdo con la idea. “Les pedimos que nos traigan algunas variables que sean las que más le incidan a ellos. Estamos para seguir trabajándola”, indicó.

Financiamiento y paradas

Además el sector atraviesa otros inconvenientes. Uno de ellos es obtener financiamiento para cambiar de modelo. “Ellos plantean que les es muy difícil recibir créditos cuando ellos ponen que el vehículo está afectado como remisse”, dijo, en referencia  a la inscripción que se realiza en el Registro Automotor cuando se requiere saber si el vehículo es de uso publico o privado. “Cuando ponen que es remisse, nadie les financia”, dijo Armanazqui.

Lo que sucede es que las financieras establecen una prenda sobre el vehículo en caso de que el deudor deje de pagar la cuota.  Pero las financieras toman como un riesgo muy alto la actividad dado que, si deben recuperar el vehículo, lo reciben con un desgaste mecánico importante. Por ende, pierden el capital dado que el auto sufre una pérdida notable del valor de mercado.

De la misma forma, indicó que se realizaron cuestionamientos respecto de que autos utilizan las paradas de taxis y remisses. “Es otro de los temas que queremos reglamentar: que haya registros de usuarios y que cuando haya vacantes en las paradas, haya un listado de postulantes”, mencionó.

“Todo esto son temas de estudio”, indicó el edil, quien estimó que seguramente será la próxima gestión la que deberá resolver dado que quedan sólo seis sesiones para quienes integran el Concejo Deliberante actualmente. No obstante, Armanazqui es candidato a repetir la banca por cuatro años más.

Entradas relacionadas