“Estuvimos ahí un rato. Leímos un documento. Ahí planteamos que queremos la regularización del Iosper, que no nos queremos cambiar de obra y queremos que funcione como tiene que funcionar”, dijo Almada. El cambio de obra social para los trabajadores estatales entrerrianos no es posible. Son embargo, la docente sostuvo que hay sectores que lo plantearon. De igual forma, el colectivo docente reclama que el Iosper debe funcionar porque es la obra social de los trabajadores.
Más adelante, Almada apuntó a la representante de Agmer, Adriana Hepp, debido a que no tienen información desde el sindicato a los afiliados o alguna explicación acerca de la situación en la que están. “Queremos hacer algún tipo de auditoría real de los trabajadores y las trabajadoras porque evidentemente las representaciones gremiales que tenemos no la están haciendo. No nos están dando respuestas”, indicó.
“Queremos saber en qué se invierten o se gastan los aportes que hacemos. Además de hacer un aporte por ley, hacemos un aporte que tiene que ver con el fondo voluntario. Sino no te pueden hacer una intervención quirúrgica. Tenés que pagar”, recaló. De hecho, dijo que la próxima actividad sería dirigida a la representante gremial.
Por otra parte, apuntó a la cámara de sanatorios y clínicas de la ciudad. “Han hecho abandono de persona. Compañeros que tienen tratamientos oncológicos, cuando fueron a hacerse les dijeron directamente que no podían hacérselo y que si se lo querían hacer tenían que pagar alrededor de $ 4.000 cada uno que después el Iosper se los iba a reintegrar cuando os reintegros del Iosper están atrasados casi un año. ¿Cómo hace esa gente? tiene que salir a buscar un abogado para hacer un amparo porque no puede esperar. Es ya el tratamiento, es una cuestión de vida o muerte. Esto ya es el límite”, reclamó.
De la misma forma, enfatizó que el Iosper tiene 35.000 afiliados en la ciudad y reclamo a las autoridades que intervengan en el tema. “Un cuarto de la población no tiene atención. El gobierno tiene que intervenir. Después podemos ver cuál es el aporte que hace la patronal a la obra social. pero como no tenemos los números no podemos ver como intervenir”, dijo.