Un campo para pocos

Para Schunk, Etchevehere no debería tener motivos de queja ya que es beneficiario de la desgravación del impuesto inmobiliario rural previsto en la Ley 8318. “Es decir que el Estado provincial lo está apoyando directamente”, dijo.
Por otra parte, lamentó que Etchevehere sigua la línea de Biolcati, planteando un país para pocos, concretamente “para los grandes propietarios de recursos naturales”. El gobierno, por el contrario, “apuesta a un modelo para los cuarenta millones de argentinos, con un crecimiento social y regionalmente equilibrado”.
Según datos de CEDLAS (Universidad Nacional de la Plata), “desde 2003 se han logrado sacar más de nueve millones y medio de compatriotas de la pobreza, lo que no es poco, aunque todavía falta mucho”. En ese marco, los entrerrianos han sido favorecidos por la distribución de los recursos a nivel país, a partir de una postura firme y responsable del gobierno provincial. “Esto no lo decimos nosotros, lo dicen los propios economistas que no son precisamente afines al gobierno, como Orlando Ferreres. Según un estudio de este economista, en Entre Ríos se genera el 2,1% del total de recursos de la Argentina (incluyendo retenciones, impuestos, etc.), pero se gasta el 3% del total nacional. Esto significa que hay otras provincias que aportan para financiar los gastos de los entrerrianos, lo cual es parte de la reparación histórica”, indicó Schunk.
“Etchevehere debería dedicarse a estudiar más, empezando con el Artículo 79 de la constitución provincial, e intentar aportar a un debate serio, en lugar de hablar con slogans sin fundamentos”, remató Schunk.
“Por otra parte, es imposible dejar de reconocer que a uno de los sectores que mejor le ha ido en estos años es al agropecuario. No es casualidad que los productores hayan acompañado masivamente el modelo en octubre de 2011”, mencionó Schunk. “Tenemos que tener memoria. El campo estaba quebrado en 2000/2001 y algunos vivos se quedaban con las propiedades ajenas a precios de remate. Seguramente ese es el modelo que añora Etchevehere”, sostuvo Schunk.
“En los últimos años la situación ha sido totalmente diferente, como lo muestran los datos más básicos de producción y exportaciones que puede consultar cualquier ciudadano”. “Pese al fuerte avance en la superficie cultivada, la producción de carnes creció un 33% desde 2003, agregando un millón ciento setenta mil toneladas, sobre todo carne de aves y en menor medida porcina, mientras que la producción de leche aumentó un 41%, alcanzando los 11.228 millones de litros en 2011, 3.276 millones de litros más que en 2003”, aclaró Schunk. “Claro que ahora estamos en un contexto de crisis internacional y la situación es difícil para algunas actividades, por lo cual se están aplicando las medidas pertinentes”.
Por su parte, el ministro destacó que “el Gobierno provincial ha puesto todo para que los pequeños productores puedan salir adelante”. “Hemos tenido una inversión pública como nunca se dio en la historia entrerriana y se ha acudido en apoyo del sector agropecuario en todas las emergencias, como la sequía 2008/09, las inundaciones 2009 y ahora las heladas que afectaron la citricultura”, remarcó Schunk.
“Se han promovido distintos mecanismos de financiamiento, como el crédito a tasa subsidiada en el BERSA, del cual el propio Etchevehere ha sido también beneficiario”, dijo Schunk. “La resolución del problema de las deudas hipotecarias que pesaba sobre los pequeños y medianos productores, evitando los remates, es otra muestra clara de la acción de este Gobierno. Por supuesto que a Etchevehere los pequeños productores no le interesan”, manifestó.
“La recuperación del frigorífico ubicado en San José, que Etchevehere cuestiona, es también evidencia de la creación de una herramienta para que los productores puedan agregar valor y mejorar los precios de la hacienda. Hace apenas dos meses que la planta está funcionando, cuenta con una cooperativa de más de cien productores y pronto estará realizando desposte, conservas y productos de exportación. Esto es valor agregado para el desarrollo provincial, cosa que evidentemente tampoco le interesa a Etchevehere”, mencionó Schunk.

Entradas relacionadas