martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Un boleto sin costo para los estudiantes

En el proyecto argumentó que “la educación de la comunidad en su conjunto debe ser el objetivo primordial de toda gestión”. Para lograrlo, “el Estado debe invertir en herramientas que permitan a todos los jóvenes de los distintos niveles educativos acceder a la educación pública y gratuita”.
El autor del proyecto de ordenanza indicó en el artículo 2º del proyecto que están contemplado como beneficiarios “todos los estudiantes, docentes y no docentes pertenecientes a las instituciones educativas públicas de gestión estatal y de gestión privada con aporte estatal que integran el sistema educativo público en los niveles inicial, primario, secundario y superior, y los estudiantes de las universidades públicas radicadas en el municipio”.
En el artículo 4º se establece que, en el caso de los beneficiarios que pertenezcan a establecimientos rurales sin servicio público de transporte regular, “deberán arbitrarse los medios para asegurar el efectivo goce del beneficio”.
Zadoyko sostuvo que una mejor calidad educativa debe venir acompañada de políticas que tiendan a brindar a los docentes “más y mejores condiciones de trabajo”. “Es indispensable establecer un sistema que permita a los niños y jóvenes acceder sin ningún tipo de obstáculo a la institución educativa a la que pertenecen”, señaló.
En Córdoba rige desde el inicio del ciclo lectivo 2012. Beneficia a alumnos primarios y secundarios, docentes, no docentes y a estudiantes de universidades públicas y tiene como objetivo garantizar la llegada de niños, jóvenes, docentes y no docentes a los establecimientos educativos de toda la provincia, eliminando así una potencial barrera de acceso al conocimiento.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario