viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Un barrio turístico con pozos, aguas servidas y pastizales

“Estamos en la entrada norte de Concordia. Están las termas, donde está todo muy lindo y después venimos nosotros: un pastizal, aguas servidas, calles que no se pueden transitar. Eso es lo que queremos cambiar. Que el turista llegue y diga que a 500 metros de las termas hay un barrio donde pueden ir y que sea recomendable”, expresó la vecina.
El principal problema es la falta de cloacas. El agua servida corre por las cunetas. Además muchos vecinos tienen pozo negro pero se proveen de agua de pozo y personal de la Cafesg les advirtió que corren riesgo de que se contaminen las napas. “Lo ideal sería que tengamos servicios de cloacas”, manifestó.
En la intersección de Monseñor Rösch y Teniente Bordagaray, lugar donde han sucedido accidentes de tránsito, se forma una laguna de aguas servidas y agua de piletas. “Los vecinos están largando agua porque en algún lado hay que largar eso”, explicó. “Es una de las entradas para el Aeroclub y para el barrio también”, hizo notar la vecina.
“Ya hemos pedido al gobierno anterior por medio de notas y expedientes”, dijo la vecina. Incluso, sostuvo que un expediente fue presentado en la Cafesg. “Sólo falta que Cafesg diga: ‘se va a disponer de tanto para este proyecto’”, acotó.
En cuanto a la situación de las calles, Mengeón aseguró que están “bastante destruidas”. De tanto en tanto pasa una máquina por la calle que delimita las viviendas con el Aeroclub pero “más que nada la está destrozando y la está bajando cada vez más”.
Los vecinos reclaman la fumigación y el desmalezado. “Hay todo tipo de bichos acá. Los pastizales guardan roedores y todo lo que sea, víboras de todo tipo”, dijo la vecina. El problema deviene de la negligencia de los propietarios de los terrenos porque no suelen limpiarlos a menudo. Los habitantes del barrio termal envían notas a Saneamiento Ambiental para que ésta a su vez intime a los dueños a desmalezar. “Nosotros queremos que eso esté más aceitado”, señaló.
Mengeón vive en el barrio desde 2006 aunque ya había otras familias viviendo en el barrio. “Más que nada había cabañas y bungalows trabajando. Se dedica más a eso el barrio, apunta a la actividad turística, pero también hay gente que está viviendo”, explicó.
Con respecto a la directora de Turismo, la vecina sostuvo que necesitan que: “ella nos ayude desde ahí porque hace al turismo de Concordia”. En cuanto a D´ambrós, sostuvo que les ofreció a los propietarios de los bungalows poder agruparse en la Asociación para trabajar desde la entidad.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario