miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Un aumento mayor con plazos menores

Más adelante, el gremialista mencionó que este año los trabajadores de la educación vuelven a correr desde atrás el proceso inflacionario. “Me gustaría que los gobernadores se pongan un poco más firmes con el gobierno nacional para empezar a reclamar esta política económica que no está hundiendo a todos”, señaló.

Stegbañer dijo que en los años anteriores pudo haber períodos en los que perdieron o le empataron a la inflación. “Pero en la mayoría estábamos por encima”, dijo. Pero eso proceso comenzó a revertirse en 2016 cuando perdieron diez puntos. “Y este año ya vamos perdiendo”, recalcó.

En el último congreso de Agmer, hubo seccionales que llevaron como mandato la aceptación de la oferta del gobierno. Stegbañer sostuvo que eso se debe a que el conflicto ya promedia el tercer mes de duración y lógicamente eso acarrea un desgaste entre los docentes. Pero hubo otras que no aceptaron, hubo un debate y se impusieron las últimas.

“Cuando el gobernador dice ‘con los chicos adentro’, hubo un marzo muy caliente donde hubo 10 días de paro, después hubo algunos paros en abril y recuerdo la carta del gobernador en Facebook. El congreso resolvió no paros y ponerse a trabajar”, señaló. Posteriormente sólo se convocaron a paros en suspenso que se iban concretando si las conversaciones no progresaban. Justamente, Bordet reclamó que el diálogo se lleve adelante sin amenazas de medidas de fuerza. “Eso molesta pero en realidad hace bastante tiempo que estamos en las aulas trabajando”, mencionó.

Además del reclamo de mejores salarios, el gremio demanda la derogación de la resolución que obliga a los directivos a cargar las asistencias en forma diaria y la devolución de los días descontados por huelgas.   

 

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario