viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Un ataque a la memoria

La intendencia de Morón, encabezada por el exmarido de la gobernadora Ramiro Tagliaferro, ordenó esta mañana borrar una serie de pintadas conmemorativas a la lucha de las Madres de Plaza de Mayo hechas por los integrantes de la Asociación Seré por la Memoria y la Vida dentro del predio donde funcionó el centro clandestino de detención Mansión Seré durante la última dictadura cívico-militar. Mañana a las 15,30, los integrantes de la asociación volverán al espacio de la memoria acompañados de un grupo de artistas para restituir las pintadas y advirtieron "¡Por cada uno que borren pintaremos miles!". 

Las pintadas habían sido hechas anoche en el marco de la campaña convocada por la Asociación Madres de Plaza de Mayo denominada "Un millón de pañuelos", para reivindicar la lucha de las Madres y que el próximo 24 de marzo "el país sea un pañuelo"  frente al avance de un gobierno que pretende "borrar la Memoria", tal como lo intentó el intendente de Cambiemos.

El hashtag de la convocatoria es  #SiTocanUnPañueloPintamosUnMillón y en consonancia con ello, los intengrantes de la Asociación Seré denunciaron esta mañana la intervención del municipio y salieron a pintar pañuelos en varias plazas del distrito bajo la consigna: #SiBorranUnPañueloPintaremosUnMillon.

Las plazas Belgrano, Ro y Cumelén fueron los lugares elegidos para hacer las pintadas tras la denuncia de lo ocurrido en el Espacio Mansión Seré. Según los integrantes de la asociación esta tarde no estuvieron solos. Mientras realizaban nuevas pintadas junto con referentes derechos humanos fueron custodiados por policías locales y bonaerenses. "Nos siguieron tres patrulleros. No nos hicieron nada, pero estaban ahí", explicó Teresa Sabatella. 

Asociación Seré

A pesar de la intimidación, mañana anunciaron que volverán al espacio de la memoria para restituir las pintadas borradas por Tagliaferro. "Primero, para saber lo que son, luego para demostrar que seguimos en pie", señaló la militante a tres días de un nuevo aniversario del golpe cívico-militar. 

Pocos días antes de la segunda vuelta presidencial del 22 de noviembre de 2015, la Casa de la Memoria y la Vida —como se denomina a la casa inaugurada en 1997 a metros de donde funcionó el centro clandestino de detención— fue noticia por otra pintada. Entonces, un anónimo citó al candidato presidencial de Cambiemos Mauricio Macri y confiado en la victoria escribió: "El 22 se termina el curro". Efectivamente, el candidato que había prometido terminar "el curro de los derechos humanos" ganó la segunda vuelta en el país, un mes después de que su a intendente de Morón fuera elegido.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario