“Creo que muchos desconocen que esta es una herramienta básica y, además, la palanca del desarrollo turístico para que la región pueda competir con los grandes centros del país, algunos de los cuales son competencia directa para nosotros, por ejemplo Córdoba y Misiones”, dijo.
“Si se construyera el Camino del Perilago podríamos hacer una oferta que incluya actividad de entre cinco y 10 días para los visitantes quienes, por supuesto, dejarían aquí su dinero”, acotó agregando que con esa obra se podría “sumar el movimiento de Federación, Chajarí con sus termas, Santa Ana con el lago, incluso el sur correntino con una zona de reserva que es única”.
“Se debe entender que en estos tiempos las fronteras están cayendo y ya no hay divisiones políticas y geográficas para los proyectos, sino que por el contrario los paquetes de venta turística se realizan con proyectos regionales, en los que cada uno aporta lo suyo sin quitar nada al vecino”, dijo Morra e hizo hincapié en que “la idea que se desarrolla en el mundo es la de agrandar, no la de achicar, y con esto se logra sumar lo mejor de cada uno, haciendo la oferta más atractiva”.