martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Un anuncio que dejó más dudas que certezas

La llegada de Macri fue sorpresiva y los productores no tuvieron demasiado tiempo para pensar que anuncios iba a hacer. Borgo se enteró el día antes de la invitación del Inta Concordia. Una vez hecho el anuncio, valoró la visita dado que admitió que les cuesta muchísimo que el gobierno nacional “se acerque a la zona a hablar de citricultura”. Y además recalcó que les sigue costando acercarse al ministerio de Agricultura y al de Trabajo, situación que se repite tanto en el gobierno actual como en los anteriores.

No obstante, ayer nadie de la Fecier pudo reunirse con nadie de la empresa multinacional.  “No hemos podido hablar con nadie de la Coca después de los anuncios. No hemos entablado ninguna relación con ellos”, dijo el presidente de la Fecier.   “Habrá que ver de qué manera ellos piensan en bajarlo  a la realidad”, expresó.

De todas formas, manifestó que es positivo para el sector que crezca la demanda de jugos de la industria. Por eso desde la entidad apoyaron el emprendimiento de la fábrica de jugos de Villa Del Rosario. “El jugo es un commodittie que va a ser cada vez más buscado”, indicó.

No obstante, Borgo indicó que los precios que la industria abona a los citricultores están muy por debajo de los costos  de producción. Para comparar, en el mercado interno el kilo de fruta ronda entre los $ 2 y $ 3, depende de la variedad, mientras que la industria paga $ 1. “A industria va lo que a uno le sobra; lo que no se puede venderse a fresco porque los costos no dan para producir todo para industria”, explicó. Por ello, los citricultores apuntan al mercado interno la mayor parte de su producción y, en menor medida, a los mercados externos.

La agenda de los citricultores está compuesta por varios temas de los cuales no hubo tiempo ni lugar para entablar un diálogo con Macri o los funcionarios que lo acompañaban. Borgo destacó que la zona está libre del HLB, una enfermedad que ataca y destruye las plantaciones citrícolas, y quieren que esa situación se prolongue en el tiempo. Por ello, reclaman inversiones y decisiones que mantengan la situación actual.

El otro tema que les preocupa es la caída de la demanda del mercado interno. “Apuntamos mucho a que la promoción del citrus pueda generar una despegue relativamente rápido en el consumo de citrus”, dijo. Y respecto del mercado externo, se necesitan la apertura de la economía de nuevos países dispuestos a comprar citrus. Borgo recordó que hay una promesa del gobernador Gustavo Bordet de abrir el mercado de Brasil y más que nada el de EEUU. Y también les gustaría que suceda lo mismo con Bolivia y Chile.

Borgo también recordó una medida que los perjudicó sancionada cuando Domingo Cavallo era ministro de Economía, en 1996, respecto de los impuestos internos y nunca fue corregida. “Queremos hoy volver a tener esa ley que obligaba a las bebidas analcohólicas a tener mayor porcentaje de jugos en sus distintas bebidas, es algo que también lo estamos impulsando porque es beneficioso para el sector”, mencionó.

 En tanto, el ex presidente de la Fecier, Julio Jaime, dijo: “no quiero ser pesimista pero francamente creo que hay que ser intelectualmente honestos y esto fue nada. La citricultura está desfinanciada y esta a la espera de mayores decisiones del gobierno nacional”. Y sostuvo que el mes pasado fue cuatro veces a pedir audiencia al ministro de Agricultura Ricardo Buryaile y nunca lo atendió. “Cómo puedo pensar que estos anuncios representan algo?”, mencionó.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario