sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Un adolescente falleció en Paraná y se asegura que fue leptospirosis

“Otros casos por ahora no se conocen”, dijo Silvina Saavedra a APF luego del deceso de un joven adolescente de Paraná a causa, presumiblemente, de leptospirosis.

Es que el resultado analítico que confirme el diagnóstico en la víctima, aún no se dio a conocer. De todos modos, la mamá del chico a la que sí le confirmaron la enfermedad, ya fue dada de alta, como uno de sus hijos.
En tanto, un tercer hijo continúa internado ante un cuadro “probable”, especificó Saavedra.

La familia afectada vive en la Villa 351 de Paraná y encuentra su sustento en el reciclado de residuos. De ahí haber contraído la enfermedad que transmiten los roedores.

“El chico estaba internado con un cuadro de hemorragia pulmonar, que es el cuadro grave de leptospirosis”, señaló la funcionaria quien describió que la patología es leve en la mayoría de los casos.

PREVENIR
La funcionaria, recomendó la “tenencia responsable” de animales. Sobre todo los perros que pueden andar en la calle y tomar contacto con residuos infectados. También agregó tener la basura “ordenada en tachos bien cerrados”.

En la orina infectada del roedor “puede vivir la bacteria hasta 72 horas y cuando la persona tiene contacto con ella, se puede contagiar”, dijo la titular de Epidemiología.

Como forma de prevenirlo, puntualizó “no andar descalzo en el barro y para quienes trabajan con la basura ponerse bolsitas (si no pueden guantes) en las manos para no tomar contacto con la orina de los animales”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario