Las pautas a cumplir con el FMI a cambio de los sucesivos desembolsos del préstamo implican avanzar con recortes sobre los recursos del Estado, la obra pública y las cuentas provinciales, junto con una mayor liberalización comercial y un dólar “flotante”. Esto significa en lo inmediato devaluación y mayores aumentos de las ya impagables tarifas energéticas, los insumos difundidos y del resto de los precios de la economía, traccionados por el valor del dólar.
A su vez, inflación en alza (que ya no tiene “metas” pare este año), continuará erosionando el poder adquisitivo de la población, con el consiguiente achicamiento del mercado interno, base de los ingresos de las Pymes, las economías regionales, los pequeños y mediamos productores y la economía social.
En este marco no hay ninguna expectativa favorable para las Pymes, ya en emergencia por los tarifazos, el ahogo fiscal y financiero, las importaciones y la continua caída en las ventas
APYME continuará actuando junto con el empresariado local, los trabajadores, cooperativistas y demás sectores vitales del entramado económico nacional en defensa del mercado interno, la producción y la industria, principales motores para aspirar al desarrollo equitativo, la justicia social y la soberanía sobre los recursos de todos los argentinos.