El gremialista explicó que hubo mucho debate en el Congreso de ayer. “Se discutió muchísimo, varios departamentos habían aceptado, pero luego, por mayoría, se resolvió rechazar”, indicó. “Los compañeros evaluaron que no era suficiente; no colmaba las expectativas y por eso se rechazó”, mencionó.
Más adelante, Zampedri sostuvo que las provincias que cerraron acuerdos con los docentes lo hicieron en un rango que va del 15,7 %, como en Mendoza, hasta el 19 %. “La propuesta en Entre Ríos se enmarca dentro de una lógica de ofertas que hay en otras provincias. No es ni muy superior ni muy inferior”, indicó.
Por otra parte, el gremialista indicó que ratificaron “hoy más que nunca” que la responsabilidad central del conflicto la provocó la Nación al eliminar la paritaria nacional docente que era la que sentaba la base para la discusión salarial en cada provincia. “Además aportaba los fondos para garantizar este mínimo”, dijo. Al desaparecer esa instancia, cada provincia queda librada a sus propias fuerzas fragmentando el mapa salarial docente. “Además las políticas económicas y las corridas cambiarias claramente perjudican a los sectores trabajadores y populares y los docentes, en tanto trabajadores, nos sentimos perjudicados por esas políticas neoliberales del macrismo”, señaló.