UDA y SADOP no se suman al paro resuelto por AGMER para esta semana

“Nosotros ya hemos resuelto que la asamblea es el método de protesta. Por eso realizamos asambleas en las escuelas”, explicó Raya, quien señaló que “cada docente afiliado a la UDA dispone en qué momento realizar la asamblea, acorde con la dirección del establecimiento”.
Asimismo, adelantó que “posiblemente se hagan jueves y viernes” a fin de que coincidan con la fecha del paro dispuesto por Agmer para el jueves 18 y el viernes 19 de junio.
Si bien señaló que “a veces” las asambleas “no son coincidentes con las medidas de otros sindicatos”, aseguró que “esta vez sí”. En ese sentido, apuntó: “Estamos acompañando la medida, pero por medio de asambleas”.
“Nosotros tomamos la asamblea como manera de protestar”, sostuvo, en tanto expresó que se trata de “un par de horas para tratar de ver cómo seguimos con el tema de los salarios, y también para ocuparnos del seguimiento de los alumnos y la manera de mejorar la calidad educativa”.

“No vamos a hacer medidas de fuerzas”, aclaró además la titular de UDA, quien descartó así la posibilidad de que los afiliados a ese gremio adhieran al paro.

Docentes privados tampoco van al paro

Por su parte, los docentes privados no adherirán al paro dispuesto por Agmer porque están “priorizando el diálogo”, según dijo la secretaria general del Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop), Marta Ciarrocca. Por eso es que este jueves la comisión directiva del gremio mantendrá un encuentro con los candidatos a diputados nacionales del Acuerdo Cívico y Social, y más adelante lo hará con los postulantes del Frente Justicialista y del PRO. “Acá hay que hablar de una reparación histórica del salario, se debe tratar una ley de coparticipación federal”, reclamó la sindicalista.

“Por el momento no hacemos paro”, subrayó Ciarrocca. “Entendemos que estamos en una situación de conflicto, seguimos manifestado que el salario es insuficiente, pero en este momento nos mantenemos en no hacer medidas de fuerza, porque estamos priorizando el diálogo”, remarcó.

En ese orden, informó que el jueves 18 de junio, a las 19:30 en la sede de Sadop (Urquiza 732) mantendrá “una reunión con los candidatos a diputados nacionales por el Acuerdo Cívico y Social”. Además, agregó: “Estamos a la espera de que nos contesten desde los otros partidos, como el Frente Justicialista y el PRO”.

Según adelantó, en esos encuentros plantearán “que se busque una solución de fondo al conflicto docente”. Al respecto la gremialista apuntó: “Nos parece que son insuficientes 50 o 100 pesos, que seguimos hablando de parches si hablamos de esos montos. Acá hay que hablar de una reparación histórica del salario, por lo que se debe tratar una ley de coparticipación federal. Por eso queremos ese espacio con los legisladores: para ver cuál es la propuesta de los distintos partidos y qué soluciones tienen para aportar a destrabar el conflicto”.

“Entendemos que debe haber una nueva ley de financiamiento educativo, y también que se tiene que estar hablando de qué va a pasar con el Fonid (Fondo Nacional de Incentivo Docente) cuando se termine, que se va a acabar en muy poquito tiempo y en nuestros haberes quedará una diferencia de 220 pesos”, reflexionó, en declaraciones a APF.

Entradas relacionadas