martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Ucrania denunció que la web del ministerio de Defensa sufrió un ciberataque

Tras el ataque denunciado por el gobierno de Volodímir Zelenski, la web del Ministerio de Defensa ucraniano solo mostraba un mensaje de “mantenimiento técnico”, mientras que el organismo de control de las comunicaciones sostuvo que la financiera Privat24 fue objeto de “un ataque masivo de denegación de servicio (DDOS)”.

“No se puede descartar que el agresor esté recurriendo a trucos sucios”, dijo el organismo de control ucraniano, mientras el Kremlin anunció el regreso a sus cuarteles de algunas unidades militares que participaban en maniobras cerca de la frontera con Ucrania.

“Siempre dijimos que después de las maniobras las tropas volverán a sus cuarteles de origen. Y eso es lo que está ocurriendo ahora”, dijo a la prensa el portavoz de la presidencia rusa, Dmitri Peskov. Estados Unidos y sus aliados de la OTAN habían señalado esos movimientos con preocupación y como signos de un “inminente ataque”, tal como alertó el presidente estadounidense Joe Biden el viernes pasado.

Desde entonces, Rusia no solo ordenó el retiro de las tropas si no que demostró estar a disposición para continuar conversaciones con Occidente. Es que la gestión de Vladimir Putin denuncia la ampliación de la alianza de la OTAN cerca de las fronteras rusas, con la posible incorporación de Ucrania, como una amenaza a su país.

Por el momento, la OTAN no acusó recibo de los movimiento rusos e informó que aún no tiene constancia de que Rusia haya reducido su presencia militar cerca de la frontera con Ucrania y que todavía podría atacar a su vecino. “Por ahora no hemos visto una desescalada, ni hemos visto señales de una reducción en la presencia militar de Rusia en las fronteras de Ucrania”, dijo el secretario general de la alianza atlántica, Jens Stoltenberg.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario