“Al Socialismo le interesan sólo los cargos”, disparó el ex presidente del Comité Provincial de la Unión Cívica Radical (UCR) en diálogo con 97.1 La Red Paraná. Además, el reconocido profesional de Hasenkamp trató de mal educados a Lisando Viale y Américo Schartzman por no reconocer la historia del radicalismo. El tramo final hacia las elecciones generales, el 23 de octubre, promete mucha ebullición.
Como ya fuera publicado por DIARIOJUNIO, a las declaraciones de Kisser deben sumarse las posturas de Arturo Vera y Alberto Rotman, entre las más destacadas.
Las palabras de Kisser parecían una catarata ya que aseguró que el socialismo avanzó por dos factores: la generosidad de los dirigentes y la amplitud de Atilio Benedetti. “Ellos tienen que entender que cuando se hizo el frente electoral era porque a nivel nacional se estaba trabajando en igual sentido, o sea la fórmula Alfonsín con Binner, pero a último momento no se dio”, explicó el dirigente radical.
“Me da la impresión que a ese sector del Socialismo –por el que se unió al radicalismo– le ha entrado el arrepentimiento”, dijo Kisser, quien resaltó: “A mí me llama la atención todo esto, porque nosotros al Socialismo lo teníamos como un partido serio, pero este partido termina permitiendo que se juegue con dos listas. Así no se construye poder, así no se es gobierno”.
Kisser también habló de otros dirigentes socialistas y puso el ejemplo de Estévez Boero. “Nada que ver los dirigentes como Estévez Boero, que tenían cualidades, con esta gente que hoy tenemos y le da lo mismo una cosa que la otra. Yo creo en los principios socialistas por eso formamos parte de la Internacional Socialistas”, sentenció.
En el radicalismo se habla de “traición”, y muchos dirigentes dicen por debajo que “esperamos que los socialistas recapaciten y reconozcan que el partido fuerte en esta alianza es la UCR”. El futuro del Frente en Entre Ríos parece que sólo sobrevivirá una elección.
Cuenta regresiva
Los partidos políticos que compiten en las elecciones de octubre presentarán hoy sus boletas. El trámite, que forma parte del calendario, tiene particulares ribetes para el Frente Progresista que espera una respuesta favorable a su apelación al fallo que le impide pegar con Binner.
Hoy los partidos políticos presentarán ante la Secretaría Electoral las boletas provisorias con las que competirán en octubre, en caso de que fueran oficializadas. Si cumplen con los requisitos que fija la nueva ley, las boletas serán aprobadas el 23 de setiembre. Las autoridades electorales convocaron a los apoderados de los diferentes partidos a una reunión que tendrá lugar este viernes.