UCR: Vera y Cusinato corren contra reloj para vencer en la interna

“No se puede negar que la convocatoria que ha hecho el Dr. Busti con seis o siete meses de anticipación implica un intento de eliminar la oposición”, sostuvo Vera. Opinó que el decreto que adelanta las elecciones para marzo próximo impide la formación de alianzas. “Las alianzas ya quedan muy dificultadas, y la tarea de armado político que tiene que hacer el partido va a demandar una aceleración tremenda”, agregó.
Por su parte, Cusinato aseguró que debieron dejar de lado el diseño de los borradores de un programa de gobierno para salir a armar dentro del radicalismo; convocar a intendentes, candidatos a intendentes, concejales y legisladores. “En lo personal, hemos formado un grupo interesante que nos ha permitido dialogar con otros sectores del partido”, señaló.
No obstante, el radicalismo aún está lejos de formar una alianza en la provincia. “Ha habido conversaciones de dirigentes de mi partido con dirigentes de otros partidos, como la Concertación Entrerriana. Se ha nombrado una comisión desde el Comité Provincial que ha fracasado parcialmente porque no pudieron ser convocados todos los integrantes que son siete”, dijo Vera.
Cusinato no disintió de lo expresado por el ex-intendente de Federal. “Yo lo veo muy dificultoso a esta altura del partido porque terminaríamos en lo que la sociedad no quiere que son alianza electorales, porque no hemos discutido programas de gobierno”, dijo.
Si bien reconoce la trayectoria de Emilio Martínez Garbino y Juan Carlos Lucio Godoy, al igual que el Socialismo y el ARI; Cusinato admitió que el precoz lanzamiento de la candidatura de Martínez Garbino a gobernador conspira contra un posible frente electoral. “Consideramos que el radicalismo, en base a su estructura, historia y los últimos resultados, debe encabezar ese proceso. Esto va a ser difícil resolverlo antes del 17 de septiembre (fecha en que finaliza el período para oficializar candidaturas)”, indicó quien ocupase una banca en la Cámara de Diputados de la Nación entre 2001 y 2005.
“Ahora se ha convocado aceleradamente a un Congreso, que es un cuerpo que contiene 400 integrantes para el sábado 9. Seguramente allí haremos el debate y si hay alguna propuesta concreta, la trataremos”, dijo Vera.

Caudal de votos

Las opiniones difieren en torno al cúmulo de votos que cosechará el partido en la general, comparado con lo cosechado en la elección de 2003. Vera afirmó que el radicalismo “tiene que mejorar su elección, no tanto pensando en los problemas que tiene el oficialismo, sino pensando que el disgusto enorme que hubo contra el radicalismo se va poniendo en su lugar”. Admitió la responsabilidad del fracaso del gobierno de la Alianza pero: “se empiezan a leer las causas del fracaso, y eso nos va a reposicionar naturalmente”.
Cusinato analizó el panorama en forma optimista. “En la mayoría de las ciudades se vuelve a polarizar entre radicales y justicialistas. Nos vamos a encontrar en muchos lugares con un candidato radical y dos justicialistas, con lo cual levanta la posibilidad de triunfar en las localidades y eso es una tracción hacia el proyecto provincial”, dijo.
Más adelante, reafirmó sus aseveraciones: “analizando fríamente, estaríamos ganando porque el justicialismo sacó el 40 y pico por ciento; va a ser una elección muy dividida con lo cual se divide el voto justicialista. No los veo convocando a lo sectores independientes, que son quienes definen la elección”, sostuvo. Pero no dejó la cautela de lado. “Sabemos que competimos con un poder que es el de la Provincia; el manejo de los recursos de los municipios”, señaló Cusinato.
El ex-intendente de Nogoyá admitió que, tanto en su caso como el de Vera, no tienen el mismo reconocimiento de la gente que Sergio Varisco. “Pero se va a dar porque la instalación (de la imagen) se hace rápidamente. Si fuera por el nivel de conocimiento, quizás tendría que ser Montiel el candidato; en segundo lugar Varisco; y luego Vera y yo o yo y Vera”.
Vera aclaró que no es de “vender ilusiones” y que depende de la capacidad “de compartir con la ciudadanía entrerriana las verdades”. Consideró que la “mochila que carga la UCR no es más pesada que la del PJ”, pero dependen de describir esas “verdades”; de lo contrario, no neutralizarán el discurso que baja del PJ, que es “exitoso y le va bien”.

Entradas relacionadas