miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

UCR: “Los ámbitos legislativos ya no pueden retrasar la discusión del reparto del dinero federal”

La misiva prosigue diciendo “En cambio, la falaz combinación de derroche y discrecionalidad a la que asistimos desde hace más de cinco años es causa directa de la retracción generalizada de los sectores productivos e industriales.
Lo que hasta hace unos meses se leía como incertidumbre, hoy es certeza: Industrias que disminuyen drásticamente sus operaciones, concesionarias de automóviles que casi no venden, anuncios de reducciones de personal y comercios que ven caer sus ventas o cierran sus puertas, son apenas un muestrario de la crisis.
El volumen de la exportación de granos sufrió una caída generalizada del 40%, según destacaron desde el Instituto de Estudios Económicos de la Bolsa de Cereales, las mermas también se registraron en montos, embarques y precios.
Otros números indican que la producción automotriz cayó alrededor del 55% respecto del mismo mes del año anterior, agravada por el recorte del 60% en las ventas al exterior; esto inevitablemente provoca suspensiones y recortes en la producción de distintas fábricas.
El consumo interno ha empeorado, según se desprende de los ingresos netos del principal tributo dentro del esquema fiscal de la Argentina, el impuesto al valor agregado (IVA), y los negocios inmobiliarios también se ven con severas caídas en sus ventas.
En un período signado por la crisis, se asiste vertiginosamente a una caída en la recaudación impositiva, en la que se destaca la reducción de lo recaudado en concepto de impuesto a las ganancias, que es un tributo que se coparticipa en gran parte e incide directamente en la masa de coparticipación a provincias y municipios.
Exhortamos al gobierno provincial a que empiece a reclamar ante la Nación los recursos adeudados para que Entre Ríos pueda dar un poco de aire a una economía que se agota. Los ámbitos legislativos ya no pueden retrasar la discusión del reparto del dinero federal. Los tiempos que vivimos lo exigen”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario