“Muchas son las expresiones que se han escuchado a partir de la toma del Rectorado de la UADER, informaciones que alertan acerca del peligro que corre la universidad autónoma a raíz de la aprobación de un sistema de concursos para los docentes transferidos. Sin embargo mucho de lo que se dice tiene su contrapartida en la información que a continuación se detalla.
“Es absolutamente falso que corra riesgo la validez nacional de los títulos. Por el contrario, son 90 los títulos reconocidos por Resolución del Ministerio de Educación de la Nación, que ya tienen validez –cuestión que no es revocable-. Cualquiera puede corroborar esto por internet entrando al sitio de la Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación de la Nación (www.me.gov.ar/spu). Cabe aclarar que el Ministerio, que reconoció los títulos, no sólo tuvo en cuenta los planes de estudio (realizados por los transferidos) sino también la integración del plantel docente.
También se ha puesto en tela de juicio el reconocimiento nacional de la Uader. Al respecto es necesario aclarar que este reconocimiento, otorgado por Decreto PEN 806/2001, no es provisorio (éste tipo de reconocimientos solo rige para las universidades privadas), sino condicionado al cumplimiento de las recomendaciones de la Coneau formuladas en la Resolución Nº 131 que no casualmente recomendaba el no inicio de nuevas carreras. Pero en ninguna de esas recomendaciones se habla de concursos abiertos para los docentes transferidos. No es verdad que el futuro de la Uader corra peligro porque incluso desde la Coneau y el Ministerio manifestaron que la universidad está habilitada para decidir sobre su propio proceso concursal.
Por otro lado, sobre el sistema de concursos elegido: se ha dicho que no habría concursos abiertos. Por el contrario, el reglamento de concursos ya fue aprobado por el Consejo Superior, sancionado por Ordenanza Nº 009/06 de fecha 30 de Octubre de 2006. Es el instrumento para que el docente ingrese a partir de ahora a las cátedras vacantes, o a las que fueron cubiertas de diferentes maneras luego de la transferencia.
“A diferencia de estos docentes, los “transferidos” de los institutos terciarios no son ingresantes, sino que ya accedieron al sistema, y por medio de concursos, ajustándose al régimen de ingreso en su momento. Es por ello que tienen total legitimidad los concursos de evaluación del desempeño, como un modo de revalidar, proceso similar al de universidades nacionales (UNR, UBA UNER).
“Los jurados de estos concursos de evaluación de antecedentes, a diferencia de algunas afirmaciones erradas, serán conformados exactamente de la misma manera que los jurados de los concursos abiertos, serán de antecedentes e implicarán una defensa del desempeño en una entrevista de oposición ante el jurado evaluador.
“Lejos de las apreciaciones que califican de autoritaria y corporativa la decisión que asumió la mayoría del Consejo Superior, merece ser destacado el proceso de discusión y elaboración de este régimen concursal, que duró casi un año y se basó en el estudio de la normativa de universidades nacionales, tanto en la Comisión ad-hoc (integrada por todos los claustros), como en reuniones y asambleas docentes.
“Finalmente es justo informar que el despacho de mayoría de la comisión ad-hoc fue avalado por uno de los dos consejeros estudiantiles y votado en la sesión del Consejo Superior por tres de los seis representantes del claustro estudiantil.
“En los últimos días la Comisión Bicameral de Seguimiento, Evaluación y Control de la UADER, (que fuera creada de acuerdo al Art.5º de la Ley 9250 de creación de la UADER, integrada por tres representantes de cada Cámara Legislativa, dos por la mayoría y uno por la minoría) y luego de un amplio análisis, se expidió –por unanimidad- respaldando “al normal funcionamiento institucional del Consejo Superior Provisorio de la UADER , así como a las resoluciones adoptadas democráticamente por este órgano de co-gobierno en ejercicio de las atribuciones conferidas por el Estatuto Académico de la universidad.
“Hasta aquí algunas consideraciones sobre la discusión que se ha instalado actualmente en relación con los docentes transferidos, y el destino de la UADER, con el propósito de poner algo de verdad sobre tanta mentira. “
Nidia Bulos
DNI: 20623625
Lic. y Prof en Bellas Artes
Delegada gremial AGMER de Artes VIsuales