La propuesta, que fue presentada ante el Consejo por el Área de Promoción de Derechos Humanos y Participación Ciudadana de la casa de estudios, estuvo avalada por una comisión ad hoc integrada por el Rector Bioing. Aníbal Sattler; la Decana de la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales, Mg. Rosario Badano; y la Consejera Ana Cerini de Reffino.
La comisión aconsejó la aprobación de la postulación a Garzón en función de su notable actuación como jurista internacional. En los considerandos del dictamen, se mencionó, entre otros hechos, la disposición del arresto del dictador chileno Augusto Pinochet, acusado de crímenes contra la humanidad; se valoró su decisión de investigar las desapariciones durante la Guerra Civil Española poniendo el foco en la larga y oscura etapa de Francisco Franco en el poder; el “no haber bajado la cabeza ante ninguna artimaña” y el “haberse puesto en cualquier continente y país de parte de las víctimas”.
La máxima distinción académica será otorgada en un acto a realizarse el viernes 5 de septiembre, a partir de las 11:00, en el Teatro Municipal “3 de Febrero” de Paraná (25 de Junio 60).
Garzón será la sexta personalidad a quien la UADER la distingue con el Honoris Causa, siendo sus antecesores la Dra. Carmen Argibay (2008), Lic. Eva Giberti (2010), Dr. Domingo Liotta (2011), Prof. Mercedes Colombo (2012) y Estela de Carloto (2013).
Asimismo, el Consejo Superior también aprobó en agosto el otorgamiento de la distinción -en fecha a confirmar- al Dr. Eugenio Raúl Zaffaroni, en función de su extensa y notable trayectoria en defensa de los derechos humanos.