sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Twitter suprime miles de cuentas de un grupo que difunde teorías conspirativas a favor de Trump

“Suspenderemos permanentemente las cuentas que tuiteen sobre estos temas que violan nuestras políticas, que coordinen el acoso contra víctimas individuales o que traten de eludir una suspensión previa, algo que hemos visto con más frecuencia en las últimas semanas”, continúa la empresa.

QAnon surgió en 2017 como un movimiento anónimo en las redes. En octubre de ese año un nuevo usuario se registró en el foro anónimo 4chan con el seudónimo Q y afirmó tener acceso a documentos secretos que probarían la supuesta conspiración contra Trump. Ese complot estaría organizado por un grupo criminal que constituiría una suerte de “Estado profundo” dirigido entre otros por los expresidentes Barack Obama y Bill Clinton, la esposa de este último y candidata presidencial en 2016 Hillary Clinton, el financiero húngaro George Soros y múltiples estrellas de Hollywood a las que acusan de pedofilia.

Twitter ha añadido que no incluirá contenidos de las cuentas vinculadas a QAnon entre sus tendencias y recomendaciones y que bloqueará los enlaces sobre estas teorías para que no se puedan compartir en Twitter. Alrededor de 150.000 cuentas se verán afectadas por esta medida, según un portavoz de la compañía citado por AFP.

El anuncio llega en pleno enfrentamiento entre Trump y Twitter, precisamente el altavoz preferido por el presidente para difundir sus mensajes. El pasado 27 de mayo la red social calificó por primera vez como “información dudosa” unos tuits del mandatario y éste replicó que la red social reprimía la libertad de expresión.

Otras plataformas se han unido a Twitter en su iniciativa para combatir el discurso del odio en Internet. A finales de junio, el sitio de streaming Twitch suspendió la cuenta de Trump y la red social social Reddit cerró The Donald, un canal donde se generaba contenido a su favor.

La polémica ha alcanzado a Facebook, que sufre un boicot de más de un millar de anunciantes, organizado por asociaciones de la sociedad civil, que consideran que no ha tomado medidas lo suficientemente contundentes para frenar la información tóxica. La red fundada por Mark Zuckerberg está preparando medidas similares a las adoptadas por Twitter, según dos empleados que no quieren revelar su identidad citados por The New York Times.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario