martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Tuvo tratamiento el proyecto que impulsa la implementación de la Ley Micaela en entidades deportivas

Se realizó una reunión conjunta entre la Comisión de Deportes, presidida por el diputado Jorge Satto (Bloque PRO) y la Banca de las Mujeres, Géneros y Diversidad, que preside la diputada Mariana Farfán (Bloque Frente Justicialista CREER Entre Ríos).

En el encuentro se analizó el proyecto de Ley presentado por el presidente de la Cámara de Diputados, Angel Giano, que establece la obligatoriedad de las capacitaciones en género y violencia contra las mujeres para la totalidad de los dirigentes y el personal que se desempeñe en ámbitos deportivos.

La iniciativa cuenta con la coautoría de las diputadas del bloque oficialista Stefanía Cora, Mariana Farfán, Silvia del Carmen Moreno, Carina Ramos, Paola Rubattino y María del Carmen Toller. Además, se enmarca en la Ley Nacional 27.499 (conocida como Ley Micaela) y su adhesión provincial sancionada en 2019, la Ley 10.768.

El presidente de la Cámara de Diputados, quien fue invitado a participar de la reunión para exponer el proyecto, afirmó que “para quienes practicamos el deporte lo vemos como parte de una sociedad patriarcal en la que nos hemos educado”.

Giano explicó que la iniciativa pretende que las capacitaciones establecidas por la Ley Micaela también abarquen a las entidades deportivas con personería jurídica de carácter profesional o amateur. “Una capacitación obligatoria contribuirá a desnaturalizar la violencia de género en las entidades deportivas, donde la virilidad y la hombría ejercen la discriminación hacia las mujeres”, aseguró.

“Con esta Ley podemos ir hacia instituciones más igualitarias, sin discriminación y con paridad de género”, manifestó el representante de la Legislatura.

Por su parte, la diputada Farfán expresó que “esta propuesta es oportuna, al considerar el rol social de los clubes, donde se vuelcan las representaciones patriarcales de la sociedad. Las capacitaciones ayudarán a avanzar sobre estereotipos, preconceptos y también sobre actos de homofobia y transfobia”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario