miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

‘Tuvimos que denunciar a Osuna para que se contestaran los pedidos de informe’

“Fue necesario iniciar una presentación en la justicia contra el Poder Ejecutivo para que reaccionara y realizara su trabajo. De repente ahora Osuna se acordó de hacer lo que no hizo los tres años anteriores, y que es su obligación como intendente” indicaron.

 Los ediles concluyeron que “todo en la Municipalidad funciona así”. “Sucede lo mismo que con los minibasurales de la ciudad. Tuvo que haber una intimación judicial y una amenaza de multas millonarias para que el Estado saliera a juntar la basura”.

 Ambos concejales habían realizado la denuncia penal en contra de Blanca Osuna en noviembre de 2014, por considerar que no cumplía con sus deberes como funcionaria pública al no contestar dentro del plazo estipulado legalmente los Pedidos de Informes que se solicitaban desde el cuerpo de concejales de la ciudad.

 Durante el transcurso de la sesión el concejal Rettore solicitó que se rechazara el decreto 2859, a través del cual la intendente vetó la Ordenanza del Observatorio de la ciudad que había sido sancionada por unanimidad a fines de 2014. Durante su alocución el radical hizo mención a los catorce vetos que lleva Osuna desde el comienzo de su gestión. En tanto Haddad hizo referencia a que “seguimos sujetos a la voluntad del Ejecutivo de turno. Cuando las ordenanzas provienen de allí se aprueban, cuando las ordenanzas salen del Concejo Deliberante acá son vetadas”.

 Las posiciones de ambos concejales fueron apoyadas por el presidente del Concejo Deliberante Gastón Grand, quien solicitó la palabra y expresó no comprender por qué motivo se vetaba una Ordenanza que “jerarquiza el trabajo del Estado Municipal y pone a la ciudad en posición de poder medir el impacto de las políticas que se implementan”.

 Luego de un cuarto intermedio solicitado por el concejal Huss (FPV) y la consecuente votación se resolvió no aprobar el pedido para que el veto fuera rechazado, ingresando en la comisión de legislación para ser tratado.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario