martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Turquía pide más plata para frenar el aluvión de refugiados a Europa

El pedido fue formulado en el marco de la esperada cumbre de Bruselas, entre los líderes de la UE y el jefe de gobierno de Turquía, Ahmet Davutoglu, encuentro que el bloque comunitario considera una de las últimas oportunidades para acordar una estrategia a largo plazo que le permita lidiar con la peor crisis de refugiados desde la Segunda Guerra Mundial.

Más de 135.000 personas llegaron a Europa en lo que va de 2016 tras cruzar desde las costas turcas a Grecia, que se suman al 1,1 millón de migrantes, en su mayoría refugiados de guerra de Siria, Irak o Afganistán, arribados el año pasado a un continente desbordado y por momentos enfrentado por el aluvión.

Desesperada, la UE quiere que Turquía, que ya alberga a 2,7 millones de refugiados sirios, la ayude a detener a los migrantes antes de que lleguen las islas griegas, y a fines del año pasado se comprometió a darle 3.000 millones de euros y a liberalizar los visados para los turcos para octubre próximo.

Hoy, durante las discusiones con los jefes de Estado y de gobierno europeos, Davutoglu solicitó 3.000 millones de euros adicionales, en sucesivos aportes hasta 2018, y adelantar la liberación de los visados para los ciudadanos turcos para junio, según anunció el presidente del Parlamento europeo en conferencia de prensa.

"Se ha solicitado 3.000 millones de dinero adicional para 2018. El Parlamento Europeo está dispuesto a hacer lo que pueda para acelerar el proceso", dijo el funcionario, Martin Schulz.

Desde Ankara, el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, se quejó de que la UE aún no ha entregado los 3.000 millones prometidos en noviembre pasado, cuyo envío se vio retrasado por debates dentro del bloque sobre el reparto de la carga, y pidió su desembolso cuanto antes.

"Han pasado cuatro meses y aún no han llegado" los fondos, dijo por su parte el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, desde Ankara.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario