“Cuando cortamos las rutas para reclamar, hemos tenido muchos problemas pero cuando lo hizo este señor De Angeli no he escuchado que algún juez lo haya llamado a declarar”, indicó el gremialista.
Pérez consideró que la movilización entera tendría que haber dirigido a Capital Federal porque consideran que los cesanteados son trabajadores de la Nación y no de las provincias, pero esa movilización quedó para más adelante. “Se calcula que va a haber 24.000 despidos más. Sabemos que este gobierno el ajuste lo hace en los empleados públicos para achicar el Estado”, indicó.
Pérez dijo que los empleados de las reparticiones nacionales, provinciales y municipales de Concordia son libres de adherir al paro.
Por otra parte, Pérez dijo que aún no hubo ninguna reunión paritaria en Entre Ríos. Y ese también es un motivo de preocupación debido a que el poder adquisitivo de los empleados ha decaído debido a la devaluación y a la inflación que el gobierno hasta el momento no puede controlar.
Otro de los motivos de la marcha es reclamar por la liberación de la dirigente jujeña Milagro Sala. “Conocemos lo que es Milagro Sala; sabemos lo que ha hecho por su pueblo. Con el gobierno anterior ha hecho muchas cosas y consideramos que es totalmente injusto que esta mujer esté detenida. Y considero que es una persecución hasta racial hacia los pueblos originarios”, expresó.