EL OPORTUNISMO Y LA PEREZA COMO VARIANTES POLITICAS, HACE ESCUELA ENTRE LOS REVOLÚ
Cualquiera podía observar desde el conflicto del gobierno con el sector más favorecido del campo, que, ponerse del lado de los cortadores de ruta y en contra del gobierno era pura ganancia.
Los medios hegemónicos (parte central del verdadero poder) hacían el trabajito diario de “hacerle la cabeza a la sociedad” y de lo único que se trataba, para obtener el beneficio de la pantalla cotidiana y gratis, era no contradecir ese discurso, aportando cada uno desde su lugar, leña al fuego de modo de contribuir a la incineración de una administración que acababa de ser elegida por una contundente mayoría.
El latiguillo no podía ser otro que alimentar el resabio noventista “del gobierno de chorros y corruptos”. Con eso solo y haciéndose los “bolú” con los avances en materia de políticas públicas alcanzaba para lograr pantalla, con la expectativa obvia, en unos, de ganarse el aprecio de los votantes y, en otros, desligarse de la responsabilidad, el trabajo y el garrón de recibir insultos por hablar bien de políticas de gobierno. O sea, en unos Militancia 0, pereza y con la garantía del blindaje mediático al oportunismo y en otros, 0 ciudadanía y 0 compromiso con la cosa pública y la verdad.
Quizá lo más patético de este proceso, resultó ver banderas trotkistas y la hoz y el martillo del Partido Comunista Revolucionario en el acto capitaneado por la Sociedad Rural que tuvo lugar frente al zoológico en Av Libertador. Pero ese patetismo fue solo el comienzo de una larga lista que siguen mostrando que, cuando uno desbarranca sabe donde comienza pero no donde termina.
La alianza Carrió-Solanas y el video exclusivo para TN concedido por el Papa (que dicho sea de paso, resta saber si Francisco conocía esa exclusividad), son parte de la nueva escuela política que antes era exclusiva para militantes y adherentes a los partidos del “sistema” y que hoy, ha sido prolífica en incorporar a los recontra revolú que son re de izquierda y que lucharan hasta el fin para echar a Chevron de la Argentina y para impedir que este gobierno corrupto destruya la libertad de prensa lograda por el grupo Clarín.
DE LA ESCUELA POLÍTICA AL NUEVO PERIODISMO PARA TODOS…
Este proceso no solo hizo estragos entre referentes indiscutibles del “progresismo, la izquierda o el movimiento popular”, fue más abarcativo, enredó también a muchos de aquellos periodistas que en los años 90 eran ejemplo y referencia. Así, Lanata es al periodismo lo que la hoz y el martillo en el acto de la rural fueron a la política.
PAOLA BARRIENTOS…
En la entrega de los premios “Tato”, Lanata mencionó a varios actores que lo habían criticado, uno fue Pablo Echarri y también habló de «la gordita de la publicidad del banco Galicia», o sea de Paola Barrientos, quien le respondió y dijo «Creo que tiene resentimiento». Fue en un diálogo con Radio Del Plata, «Me resulta realmente muy extraño que se acuerde todavía de lo que pasó en los Martín Fierro, que no tenga algo más importante que aquello que fue hace un montón».
Es que, en los Martín Fierro, el esbelto periodista de los domingos a la noche le agradeció en sorna ese premio a Cristina Fernández de Kirchner y al gobierno o a funcionarios suyos. Luego, cuando le tocó a la actriz recibir su premio, hizo lo propio y dijo, “al igual que Lanata yo también quiero agradecer a la presidente CFK por este premio”. Ella lo decía en serio, claro, simpatiza con el gobierno nacional y con la presidente. El contraste fue tal, que la genialidad dejó a Lanata con la sangre en el ojo y la brutalidad no tardó en salir al descalificarla por “gordita y desconocida (para él)”.
REYNALDO SIETECASE : EX ALUMNO AHORA MAESTRO…
“Hace meses escuché en este mismo lugar (el teatro Colón) hablar de la preocupación que hay por la grieta que se está generando en la Argentina, y yo la comparto. Pero me sorprende que los mismos colegas que están preocupados por la grieta se ocupan de ensancharla cada día más. Me parece que es un debate que nos merecemos y que debemos darnos con respeto e inteligencia”, comentó Sietecase.
Mientras la cámara enfocaba a Lanata, el periodista también reflexionó sobre el rol del periodismo. “En los últimos años nos hemos alejado de los hechos por distintas razones y de pronto te encontrás en televisión a gente diciendo que hace periodismo, pero de pronto termina defendiendo lo indefendible, no importa de qué gobierno se trata. Defender lo indefendible no es periodismo, es otra cosa (…) El periodismo siempre es crítico, pero una cosa es la crítica y otra la operación política a medida de los empresarios que me contratan. Volvamos a hacer periodismo independientemente del medio que nos contrata», comentó.