Como ejemplos de escuelas que mantienen en condiciones sus establecimientos citó a la: Comercio Nº 2, “Dos Naciones” (La Bianca), “Almafuerte”, “Salta”, “Vélez Sarfield” y la Normal.
Además, explicó que otro problema que se añade es la cantidad de alumnos que sobrepasa la capacidad con que fueron edificados algunos edificios escolares. “Los establecimientos están diseñados para un uso determinado de una cantidad de alumnos y la mayoría están sobrecargadas porque tienen hasta tres escuelas funcionando en un mismo edificio. Todo se usa tres o cuatro veces más de lo que debería usarse y esto provoca permanentemente roturas”. Los ejemplos más palpable son los baños que sufren roturas a menudo
Truffa repasó las escuelas en las que trabaja actualmente:
• Escuela Nº 71 “Independencia”: Truffa sostuvo que están trabajando, tal el compromiso que hicieron en una asamblea efectuada hace dos semanas. “En 30 días íbamos a hacer reparaciones que las estamos ejecutando”, añadió.
a) Jardín de infantes: “los mismos vecinos del establecimiento, que sus propios hijos van a la escuela, utilizan un sector al norte de la escuela, que es un terreno previsto para la ampliación del polimodal, como cancha de fútbol del barrio”. Truffa explicó que si bien hay un muro perimetral, los padres saltan los muros para jugar al fútbol y desempalman las cañerías para tomar agua y luego se provocan inundaciones en la parte de jardín de infantes y en todo el patio de la escuela.
Además, en el lugar donde está construido el jardín, las napas de agua están muy cerca de la superficie. “Hemos hablado con gente idónea que conoce de este tema y se va a hacer un drenaje para que el agua se vaya por el drenaje y no aflore por el piso de la escuela. Si funciona bien, después vamos a proceder a reparar el piso donde hubo algunos hundimientos y algunas fisuras en la mampostería”.
b) Sanitarios: “el grupo que está al norte está inutilizado y totalmente destruido, con los cascotes dentro de los baños. Se han sustraído las puertas de los boxes de los sanitarios y los flotantes, boyas y canillas”, indicó. Los baños fueron construidos el año pasado. “Se dejaron en condiciones todos los sanitarios, hoy están funcionando”, dijo.
c) Rotura del muro perimetral: “la provocaron los vecinos por una inundación. Hay problemas en el barrio y tiene que intervenir la municipalidad. Reflotamos un expediente de la comisión vecinal que nunca se hizo”. La canalización de los desagües del barrio pasa por un zanjón que quedó en el interior del muro perimetral de la escuela. “Se está haciendo el trabajo topográfico y se va a colocar todo cañerías de fibrocemento y se va a tapar todo. Va quedar una cámara de captación en la vereda este por fuera del muro”, precisó. Además los vecinos arrojan basura por el boquete. “Una cosa insólita”, indicó. El compromiso es que el trabajo se termine antes de que se reinicien las clases.
d) Falta de canillas: “todo lo que sea artefacto al aire libre estaba totalmente deteriorado o roto. Todo surgió a raíz de un problema eléctrico, se habían destruido o robado todas las tortugas. Al tirar los cables se produjeron cortocircuitos que provocaron un problema eléctrico. Se retiraron todos los artefactos rotos y el cableado viejo y se repusieron todas las tortugas interiores. La iluminación exterior la eliminamos”, indicó.
• Escuela Nº 119 “Profesor Esteban Zorraquín”: el encargado de Arquitectura dijo que Cafesg y la Cooperativa de Agua de ese barrio se comprometieron a concluir la obra que va a terminar con los problemas de desagües cloacales de la escuela y de los vecinos. “Estábamos enviando normalmente el camión atmosférico para mantener el pozo seco pero con la intensa actividad de los chicos y los sanitarios que permanentemente vierten agua, el pozo se vive llenando”. Además, las napas de agua están cerca de la superficie. “Esperemos que en los próximos 30 días se pueda concluir la obra de la red de cloacas”, expresó. Truffa agregó que nuevamente repusieron los sanitarios y elementos de provisión de aguas que ya habían reparado el año pasado.
• Escuela Nº 74 “J.J. Valle”: Arquitectura se comprometió en construir una dirección porque actualmente funciona en un pasillo. “Vamos a hacer sala de dirección y de profesores en una parte de la terraza que funciona en la planta alta”, precisó. Además, antes del inicio de clases de 2008, deberán edificarse cuatro aulas que servirán como refuerzo de toda la estructura del edificio. Son dos aulas en planta baja y dos más en planta alta y se completaría el edificio original. Además, se están finalizando en Paraná el cambio de la titularidad –debe pasar del municipio a la Provincia- del terreno donde se construirá el edificio de EGB3 y Polimodal.
• Escuela Nº 9 “José María Gutiérrez”: está incluida en un paquete de obras de las que se encargará la Cafesg. “La obra fue licitada y está en vías de adjudicación a la empresa que ganó”, comentó. Se pintará el establecimiento, se repararán el sistema eléctrico, las membranas y cubierta de techo, los sanitarios y el sistema de provisión de agua.
• Escuela Nº 10 “Cesáreo Bernaldo de Quiróz”. Truffa sostuvo que “es una casa de familia” a la que le metieron una escuela dentro. “Tiene baños de una casa de familia que tienen que prestar servicio a 300 alumnos por turno y eso provoca frecuentemente problemas”. La escuela fue incluida en el listado de Cafesg. Como no hay otro terreno disponible, se hizo un anteproyecto de construcción de un edificio nuevo de tres plantas en la esquina que ocupa actualmente. “Hace 20 días vino una arquitecta de Paraná lo explicó y lo puso a consideración de toda la comunidad y fue aprobado unánimemente”, explicó. Se incluirá en el presupuesto 2008 de la Provincia.
• Escuela Nº 152 “D. F. Sarmiento”. “Es una escuela de campo a la cual le metieron una escuela dentro”, indicó. El año pasado se construyó un grupo sanitario, se reparó la parte eléctrica, se repusieron vidrios. “No digo que es tierra de nadie pero tiene un terreno muy amplio y un vecindario muy nutrido que utilizan el predio para hacer deportes y por ahí se producen hechos vandálicos”, explicó. La escuela tenía una huerta que quedó destruida y los chicos que concurren frecuentemente sufren asaltos o robos.