viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Triste: Cerró la fábrica de dulces Mielcita y despide a 150 trabajadores

En declaraciones a la prensa Ledesma comentó que la empresa estuvo en funcionamiento sin interrupciones desde 1976, pero la crisis del consumo, acusada desde mayo del año pasado y los problemas financieros propios llevaron a la compañía a la quiebra y a la imposibilidad de resarcir a los despedidos. “Estamos muy mal. Hicimos todo lo posible para que esto no ocurra y agotamos todas las vías de negociación. Pero por los malos manejos estamos pasando esta situación”, lamentó. 

“Es una fábrica muy grande y tiene maquinarias, pero se han ido comiendo el activo fijo por un mal manejo. Además tenemos la luz y el gas 'por las nubes', así que el soporte de mucha gente nos ha permitido que pudiéramos trabajar nosotros mismos para ir pagando el gas, la luz y otras cuestiones", acostó el dirigente y remarcó: "A esta empresa la han endeudado y está de juicio en juicio".

Mielcita era una marca de la empresa Suschem, compañía fundada en 1976 y que llegó a ser una de las diez mayores productoras de golosinas en toda la Argentina. Además de ellas, la fábrica producía los alfajores “Suschen” y “Loquillo” y las semillas “Girasol”, entre otros productos. Suschen había desarrollado un sistema de comercialización de llegada directa a los canales mayoristas de golosinas, mayoristas de comestibles, supermercados e hipermercados, y distribuidores directos.

Pero a pesar de una compleja ingeniería de comercialización y logística la compañía no pudo sobreponerse a la fuerte caída de las ventas, debido a la depresión del consumo que configuró la crisis económica.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario