Tribulatti destacó que, de ahora en más, “los compañeros se pueden organizar y defenderse entre ellos en distintos lugares cuando no se sienten representados por el sector que le compete, en la central que esté o en el gremio que le toque”. Además, el anhelo es que, además de poder contenerse gremialmente en otro sindicato distinto del cual tiene la exclusividad para representar a los afiliados de esa rama, elijan a la CTA.
En ese sentido, destacó que vienen trabajando desde hace muchos años en ese sentido. “Fuimos la resistencia en los años 90 cuando en este país cuando a todo el mundo lo llevaba la correntada. La CTA se supo plantar y decir que las cosas no eran así; que estaba todo mal y que nos estaban regalando el país”, recordó Tribulatti.
Hoy, en un fallo histórico y con el voto unánime de los siete jueces, la Corte Suprema defendió la libertad de agremiación de los trabajadores y declaró inconstitucional la exclusividad que tienen los sindicatos con personería gremial en la representación de sus afiliados. También anuló la obligatoriedad de estar afiliado a un sindicato con personería gremial para ser elegido representante de un sector de trabajadores.
El problema para la CTA es que no tiene la capacidad para decretar paros por sí misma, como la CGT. En ese sentido, el fallo abre nuevas perspectivas para la Central. “Ninguno de los gobiernos desde que se conformó la Central en 1995 le ha dado la personería gremial. Igualmente se han decretado paros y cada uno de los gremios que la componen que tienen la personería son los que contienen a los compañeros para que no tengan dificultades”, indicó la secretaria general.
En consecuencia, Tribulatti reclamó la personería gremial. “Es algo que la OIT (Organización Internacional del Trabajo) lo ha reclamado repetidas veces. Va a tener que suceder porque no tiene sentido que no contemos con esa organización cuando en realidad marcamos un rumbo y muchas cosas las hemos logrado”, dijo. Destacó el trabajo en el ámbito de los Derechos Humanos del gobierno y de la reciente decisión de reestatizar el sistema de retiro. “Nosotros lo gritamos a viva voz desde que nacieron las AFJP que no tenían que existir”, indicó.
En la actualidad, hace pocas semanas la Central llevó a cabo la Constituyente Social en Jujuy. “Es la gran deuda de este país. Todavía hay millones de argentinos que no pueden disfrutar que, como dice el lema es un país para todos, pero en realidad hay muchos millones que no pueden acceder a lo básico”,
Por último, señaló que la falta de la personería gremial es un “mero capricho” de otra fuerza que “tiene mucho poder y puede movilizar mucho y presiona mucho en el gobierno nacional”, en referencia implícita a la CGT.