sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Triaca le frenó el aumento a los bancarios

 En el día de ayer el Ministerio de Trabajo comunicó que no homologará el acuerdo entre La Bancaria y las cámaras que representan a los bancos.

El 23 de noviembre de 2016, el sindicato que dirige Sergio Palazzo firmó la reapertura de la paritaria 2016. Obtuvieron una suma fija de $ 2.000 más un aumento salarial del 10%, cercano a un aumento del 19,5% para el sueldo inicial. A principios de febrero los bancarios debían comenzar a cobrar un aumento promedio del 15% a cuenta de la paritaria 2017. Eso es lo que vetó Jorge Triacca.

Este viernes, La Bancaria difundió un comunicado firmado por el secretario general Palazzo y todas las seccionales. Se titula “Sirvengüenzas y…estafadores?” y reclama “Banqueros paguen lo que deben”

El gremio se declara en estado de alerta y movilización porque, dice, “no hay seguridad jurídica para los trabajadores, el secretario del presidente Macri (sic), a cargo de la cartera laboral, Jorge Triaca, en complicidad con la Banca Extranjera, encabezada por los CEO del HSBC y Santander, jefes políticos del Sr. Sturzzeneger, actual titular del Banco Central, habrían logrado que todos los bancos incumplan los acuerdos paritarios suscriptos el 23 de noviembre”.

El comunicado subraya que los acuerdos fueron establecidos en audiencias realizadas en el mismo Ministerio de Trabajo y en presencia del propio ministro.

El próximo lunes, un plenario de delegados de La Bancaria –uno de los gremios enrolados en La Corriente Federal, que representa el ala más dura de la central obrera- definirá un plan que podría incluir medidas de fuerza.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario