“La Provincialización de Salto Grande es un tema nacional y no lo vamos a resolver ni con una ordenanza, ni resoluciones”, señaló la edil. “Hay leyes y convenios de los que no nos podemos desentender y hay una constitución que respetar. Es necesario no solo una Ley del Congreso de la Nación sino que también hay que modificar tratados, como el de Montevideo y acuerdos de tres Provincias”, agregó.
Por su parte, Moulins adjudicó la falta de excedentes a la mala administración del anterior gobierno nacional por haber “congelado las tarifas desde el 2003 sin asumir el proceso inflacionario” que se estaba viviendo. “Eso provocó que lleguemos a esta situación actual, en la que los excedentes de Salto Grande son mínimos, y yo no considero que el problema sea si es nacional o provincial sino que tenga una buena administración. Si logramos eso, se van a poder hacer las cosas como corresponde”.
En el mismo contexto, Laner remarcó que se debe replantear si realmente Salto Grande debe servir para hacer política y CAFESG debe seguir siendo “la cajita feliz” de los gobiernos de turno. Además, reconoció que se debe tener una discusión profunda referente a Salto Grande, asumir errores y reclamar lo que por ley corresponde.
“Más allá de los expuesto, a mi me parece mejor que sea nacional porque Salto Grande guarda una relación binacional con la Republica Oriental del Uruguay y pienso que es mejor que a ese tipo de relaciones las maneje la nación”. Además, la dirigencia uruguaya se ha manifestado en contra del proyecto por lo cres es un poco “irresponsable” proceder con esta propuesta sin haberlo consultado con ellos, finalizó Moulins