sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Tres personas graves en Concordia por contraer Botulismo

Es la primera  vez que se detecta este tipo de enfermedad en la ciudad de Concordia. Son tres los casos que confirmó José Luis Zigiotti, director médico del Hospital Concepción Delicia Masvernat.  “Son tres casos que vinieron con el diagnóstico de botulismo el domingo. Dos pacientes de Federación (una señora de 73 años y su hijo de 49) y un paciente de Concordia (hombre de 65 años), que fue a comer con esta familia. Se reunieron el 1ero de mayo en Federación y consumieron una conserva tipo poroto y otras cosas que habían comprado en un viaje en Semana Santa a Mina Clavero (Córdoba), en puestos artesanales que hay en la ruta”.

El director narró: “Al otro día comenzaron con síntomas de tipos gastrointestinales, con náuseas, vómitos, dolores abdominales y después empezaron a parecer síntomas neurológicos como dificultad para hablar, visión borrosa, dificultad para respirar y fueron trasladados inmediatamente a Concordia”. Se agravaron, se agravó su cuadro por la parálisis muscular que presentaban, no pudiendo respirar, entonces por ese motivo fueron entubados, colocando el respirador con asistencia respiratoria mecánica porque esta toxina produce una parálisis muscular generalizada”. En cuanto a las personas afectadas aseguró: “Hay dos internados en la terapia intensiva del hospital y un paciente en un sanatorio privado de acá de Concordia”.

Zigiotti  indicó que “esta toxina es uno de los venenos más potentes que existen en el mundo por la gravedad que produce, el cuadro grave que produce que ataca a los músculos produciendo una parálisis generaliza”.

En cuanto al único tratamiento que existe manifestó: “Son casos potencialmente fatales, la toxina es mortal. El único tratamiento que tiene es la antitoxina o suero antibotulínico que, como no son casos frecuentes, son casos raros que se dan uno o dos en un año, no se obtiene el suero en cualquier lugar, los que cuentan con el suero son el Hospital Muñiz y el Instituto Malbrán en Buenos Aires. Entonces ayer hubo que mandar a pedir a Buenos Aires los sueros, y después que salieron las muestras,  porque se sacaron las muestras para mandar al laboratorio de Buenos Aires de materia fecal y de sangre, se comenzó con la administración del suero pero ya en el límite de tiempo porque hay un período de cinco días para suministrar el suero para que sea eficaz el tratamiento”, teniendo en cuenta que los pacientes ingirieron el día viernes este producto.

“A veces los pacientes requieren estar con asistencia respiratoria mecánica varios meses hasta que se recuperan los músculos. De todas maneras, ya se le hizo ese tratamiento y después tratamiento de soporte (mantener la respiración con el respirador, alimentarlos); pero de todas maneras el cuadro es gravísimo de todos los pacientes con un pronóstico muy reservado.

Acerca de la enfermedad, el doctor indicó: “El botulismo es una enfermedad producida por una toxina, que produce una bacteria llamada botulínica que afecta al organismo produciendo una parálisis generalizada”. La misma “suele aparecer en conservas de tipo casero porque a veces no tienen las medidas de esterilización y de conservación adecuadas”.

El director del Masvernat informó que hubo casos de intoxicación de este tipo en la Argentina en el año 1957, en La Plata y en Buenos Aires, pero no es frecuente.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario