sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Tres médicos confirmaron que la joven era una paciente grave

El médico clínico Marcelo Brun fue quien abrió las testimoniales. Confirmó que vio la paciente por pedido de la enfermera y la encontró en un estado grave; y que por eso lo llamo a Nemec, que era el médico cirujano tratante. Le advirtió la situación y lo que le respondió el acusado fue que la había revisado un par de horas antes e iba a esperar la evolución. Le indicó que le bajaran la temperatura y que al otro día – un par de horas después- la iba a volver a revisar.

Dardo Caraballo, médico gastroenterólogo, revisó a Andrea el martes 26 de enero por la noche y fue quien le advirtió a Nemec sobre la gravedad que presentaba el cuadro de Andrea, que tenía una sintomatología para una cirugía con signos de peritonitis. Caraballo reconoció que lo trató de llamar a Nemec, que le mandó un WhatsApp, que le remitió todos los datos que constataba, que era una paciente en riesgo, que podía tener una sepsis, que estaba con casi 40 grados de temperatura y que sufría una taquicardia.

Brun y Caraballo eran los dos médicos que de forma anticipada se sabía que iban a ser quienes declararan en la segunda audiencia, pero ayer también se sumó el médico Ignacio Zas, que por estar de guardia la semana próxima en el Hospital Centenario se adelantó su testimonio.

Zas fue quien le salvó la vida a Alexis Pastrana en la primera intervención que se le practicó en el Hospital, luego de recibir los disparos de bala a la salida de la distribuidora Don Néstor. Este médico reconoció en la audiencia que Andrea sufrió un shock hipovolémico después de la operación del miércoles 27 de enero que le realizó Nemec, y aseguró que era una paciente de riesgo.

A los testimonios de los médicos se sumaron los de enfermeros y enfermeras que atendieron a la joven de 28 años durante su estadía en la clínica privada. Una de ellas, que trabajó hasta mediados de febrero, luego de brindar una primera declaración a la Fiscalía, confirmó que Andrea tenía una hinchazón evidente y que estaba con temperatura elevada.

La audiencia finalizó cerca de las 15 y el público dentro del recinto estuvo repartido entre los familiares de Andrea Schlotthauer y los que apoyan al médico imputado. El juicio continuará el martes y miércoles próximo, donde se espera que declaren otros médicos, entre ellos el jefe del Cuerpo Médico Forense del Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos, Luis Moyano, la perito médica Diana Bercovich, que realizó el informe que desvinculó a Ariel Jaimes de responsabilidad médica y comprometió a Nemec, y se realizará una videoconferencia desde Córdoba con el médico anátomopatólogo que realizó los estudios de los tejidos de los órganos de Andrea que le fueron remitidos para su análisis. Ya se han realizado en Gualeguaychú videoconferencias en la Sala Penal de Gualeguaychú con Paraná, pero será la primera interprovincial.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario