Finalmente se materializó la posibilidad manejada por la dirigencia del PJ respecto de que las conversaciones para obtener un acuerdo que evite ir a las urnas para la renovación de autoridades partidarias no contenga a todos. La inscripción de estas dos últimas listas obliga a la dirigencia del PJ de Paraná a afrontar un proceso no querido.
Ninguno de los referentes más poderosos del PJ de la ciudad tiene interés en saldar en esta instancia las diferencias internas que quedaron expuestas en el proceso el electoral del año pasado, que concluyó en la pérdida del gobierno municipal con la ex intendenta Blanca Osuna buscando su reelección con el aval del ex gobernador Sergio Urribarri. Entienden que esa pelea debe dejarse para otro momento, cuando no se discutan cargos partidarios sino electivos.
El acuerdo que pretendió evitar la interna y derivó en la lista encabezada por Guzmán reunió a los cinco grupos más importantes que se han conformado en el peronismo de la ciudad de los últimos años, referenciados con el vicegobernador Adán Bahl, el ex vicegobernador José Cáceres y los tres últimos intendentes del PJ: Julio Solanas, José Carlos Halle y Osuna.
A ellos se sumaron los tres dirigentes que el año pasado buscaron disputarle a Osuna la candidatura a intendente: Gastón Grand, Rubén Almará y Daniel Elías, aunque no pudieron competir en igualdad de condiciones, dado que el ex gobernador Urribarri, como conductor político del espacio, les impidió pegar su boleta local a la provincial de unidad que encabezó la fórmula Gustavo Bordet-Adán Bahl.
Dada la desproporción de fuerzas, en teoría Guzmán no debería encontrar obstáculos para convertirse en el próximo presidente del PJ de Paraná. Pero siempre que hay competencia la posibilidad del triunfo para cualquiera existe, aunque no se percibe un alto interés del pueblo peronista en esta instancia y es prácticamente nula la campaña publicitaria.
De hecho, no habrá disputa en todas las unidades básicas. En siete de los 18 circuitos electorales en los que se divide la ciudad habrá lista única: 1°, 2°, 6°, 7°, 9°, 14° y 16. En el resto de las seccionales habrá internas; pero sólo Guzmán y Sibulofsky presentan candidatos en todos los circuitos.
Sin embargo, tanto Sibulofsky como Solanas dicen expresar la voz de los militantes que no se sienten representados por la dirigencia que mandó en el PJ en los últimos años y esperan canalizar, en particular, el malestar por la derrota del año pasado.
Única lista
Para el Consejo Provincial, en cambio, fue posible el consenso entre los dirigentes y se oficializó una única lista para conducir al peronismo entrerriano, encabezada por el gobernador Gustavo Bordet y su antecesor y actual diputado provincial Sergio Urribarri. La vicepresidencia segunda fue para el diputado de Gualeguaychú, Juan José Bahillo; y la Secretaría General para el primer paranaense, el ex vicegobernador José Cáceres.
Prosecretaria es la diputada Rosario Romero; el Tesorero es el diputado nacional Lautaro Gervasoni y la Protesorera, la ex diputada Blanca Osuna. Revisores de Cuentas serán Nancy Miranda, de Federal; y el diputado Marcelo Bisogni, de Concepción del Uruguay. Los vocales, en este orden, son José Allende, Diego Lara, Silvio Moreyra (Santa Elena); Graciela Bar, Walter Doronzoro y María Celeste Pérez. Faustino Schiavoni será el Rector Institucional de Estudios, Investigación y Capacitación del partido.