miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Tres comisarios fueron desplazados de sus cargos en la Dirección de Inteligencia

Hasta allí la noticia no tendría nada de extraño, ya que se sabe que el actual jefe policial impulsó la creación del área de Inteligencia Criminal en desmedro del “viejo estilo” del área de Inteligencia a secas, que muchas veces es utilizada para el seguimiento actividades gremiales o políticas, como una reminiscencia de la dictadura.
La situación dejó de ser clara cuando en la fuerza policial circularon rumores indicando que el desplazamiento de los comisarios Rogelio Mc Dougall, Marcos Smuck y Marcos González era consecuencia –la primera en la fuerza provincial– de los incidentes ocurridos en la II Brigada Aérea de Paraná durante la visita a la capital provincial de la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner, el jueves pasado.
Sin embargo, el temblor no habría afectado al titular de la Dirección de Inteligencia, Comisario General Miguel Amancio Cosso, según publica diario Uno.
El jueves pasado, un grupo de productores rurales encabezados por el presidente de la filial provincial de la Federación Agraria Argentina, Alfredo De Ángeli, irrumpió en la pista de aterrizaje de la unidad militar al momento de descender del avión la primera mandataria.
La facilidad con que algunos de los productores lograron ingresar a la pista, e incluso uno de ellos le entregó un petitorio a Cristina Kirchner, generó algunas suspicacias y declaraciones cruzadas en torno a la atribución de responsabilidades por el hecho.
En tanto, las versiones que se escuchaban ayer entre los uniformados entrerrianos, daban cuenta de que las sanciones tendrían como objetivo mostrar que también en Entre Ríos la situación fue castigada.
El jefe de la Policía dijo anoche que a esos efectivos policiales “sólo se les cambia de destino, pero no quedan fuera de la fuerza ni son sancionados”. En el mismo, sentido que la semana próxima se remitiría a la Legislatura un proyecto de ley que dará el marco legal los cambios. Por otra parte, Massuh elogió el área de Inteligencia Criminal, que deberá dedicarse al seguimiento “de bandas organizadas”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario