Tres cesantías en la oficina del SENASA de Gualeguaychú

Cada uno hace 16, 10 y 8 años respectivamente que trabaja, buena parte de esos años en negro y siendo sólo los últimos cuatro en calidad de contratado por un sueldo de aproximadamente $ 14.000 mensuales.

Esta situación no fue exclusiva para Caraballo, Torres y Gasc, sino que es común a muchos otros trabajadores estatales. El hecho puso en guardia tanto a los despedidos como a los que ven en peligro su fuente de trabajo ya que la forma precarizada e ilegal en la cual trabajaron recorta considerablemente sus derechos en caso de perder la fuente de empleo, una situación negligente por parte del empleador, en este caso, el Estado.

El telegrama detalla que se pone fin a la relación laboral finalizando los contratos, pero que deben trabajar hasta el 11 del corriente mes, algo que todos describieron como una situación que “es algo perverso, inhumano, no se puede tratar a una persona de esta manera”.

“Se trata de una decisión que nos toma por sorpresa porque nunca esperábamos una medida de esta naturaleza”, afirmó acongojado y preocupado a ElDía Alejandro Gasc, uno de los despedidos. “Tengo 4 hijos, uno de ellos cursando el Profesorado de Educación Física en Gualeguay, y no sé cómo seguir”, informó.

Pese a todo, la oficina local del SENASA, que está en permanente estado de asamblea, atendió con normalidad al público, productores ganaderos en su mayoría, que como siempre se acercaron a la repartición para realizar los trámites de rutina”.

Otro de los empleados afectados por la no renovación de contrato, decidió no pronunciarse sobre la medida que lo dejará en la calle con tres chicos. Con “mucha angustia y bronca”, se excusó de emitir opinión alguna.

Por su parte, el titular del SENASA Ricardo Negri confirmó que “no habrá más despidos en el organismo durante este año y que  no hay riesgo sanitario” en materia de producción de alimentos y exportaciones en medio de la medida de fuerza de los trabajadores, que están agrupados en el gremio ATE-SENASA, por los 213 despidos dispuestos por las autoridades del organismo durante abril, entre los cuales figuran los tres de la oficina de Gualeguaychú

 

Entradas relacionadas