Lauritto señaló en primer lugar que “la planta es un orgullo para Entre Ríos”, y recordó que “fue el primer lugar que la presidenta de la Nación Cristina Fernández visitó en Entre Ríos en enero de 2008”. El emprendimiento que se va a desarrollar en el departamento Gualeguaychú lo que “no solo será un fortalecimiento productivo para la provincia siguiendo los criterios del gobernador de que esta provincia debe seguir incorporando capacidad instalada y producción e industrialización, sino que también tendrá un evidente beneficio laboral”, destacó.
Por su parte, el intendente de Gualeguaychú señaló que “el interés era conocer lo que es la empresa, la dimensión, su capacidad de producción, el valor económico que genera, para tomar conocimiento de lo que será la importante inversión que van a hacer en Gualeguaychú”.
Del encuentro participaron el gerente de ingeniería de la empresa, Francisco Tamay, demás responsables de la firma, la coordinadora en Concepción del Uruguay de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER), María del Carmen Petrone, junto a miembros de la Facultad de Ciencia y Tecnología.
Asimismo, Bahillo destacó los nuevos puestos de trabajo que generará, lo que significa una “buena noticia”. El presidente comunal dijo que su departamento “no tiene un desarrollo de la avicultura importante” por lo que “es un desafío como funcionario para promover la capacidad del desarrollo agroalimentario”. Por último expresó que “me sorprende el corto plazo en que se va a poner en marcha” ya que será en los próximos meses.
El representante de la empresa, Francisco Tamay, marcó que en el día de la industria se anuncia la instalación de una planta de incubación que va a estar en el departamento Gualeguaychú. “Va a ser una de las plantas más grandes y modernas del país, es una obra de 5.400 metros cubiertos, con una pavimentación externa, y va a producir un millón de huevos semanales”, explicó el ingeniero.
Asimismo apuntó que “a la empresa le viene muy bien desde el punto de vista logístico y provisión de todos los bebés de los diferentes integrados del departamento”, y sostuvo que “va a generar unos ocho transportes diarios con unos 38.000 pollitos bebé por camión”.
En cuanto al campo laboral, anunció que “se va a abastecer de recursos humanos de Gualeguaychú con 55 operarios”, tras lo cual hizo referencia a los graduados de la UADER, ya que “este perfil de profesionales salen con un muy buen nivel”.
En este sentido, la coordinadora de la casa de altos estudios indicó por su parte que “la avicultura cada vez incorpora más tecnología y desde la Facultad tenemos que estar a tono y preparar a nuestros estudiantes para que puedan cumplir con los requisitos”. Petrone entendió que “estos cuatro egresados que se van a incorporar a la nueva planta van a marcar una tendencia que deberemos comprometernos en continuar”.