viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Tres años sin mamógrafo en la ciudad de Colón

El legislador pregunta si se ha dispuesto alguna acción administrativa, tal como inclusión del crédito presupuestario en el presupuesto actual o del año siguiente, que atienda el faltante, ya que el equipamiento es el único perteneciente al sistema público, por lo que se encuentra restringido el acceso a este vital estudio de muchas mujeres que no pueden acceder al sistema privado de salud.

Teniendo en cuenta la zona de influencia del Hospital, Maneiro quiere saber si las autoridades sanitarias tienen previsto o presupuestada la compra de un nuevo mamógrafo, además de la reparación del existente.

El pedido del legislador aparece en un mes especial. De hecho, el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama se conmemoró el 19 de octubre, siendo una celebración que tiene el objetivo de crear conciencia y promover que cada vez más mujeres accedan a controles, diagnósticos y tratamientos oportunos y efectivos.

En el país se calcula que 1 de cada 8 mujeres que hayan alcanzado la edad de 80 años habrá desarrollado la enfermedad en algún momento de su vida. Una de las características más importantes del cáncer de mama es su alta incidencia: en Argentina se detectan entre 15.000 a 20.000 nuevos casos por año”.

 “Aunque la enfermedad no puede evitarse, es posible realizar la prevención secundaria, que consiste en el diagnóstico precoz de la enfermedad para comenzar el tratamiento en sus etapas iniciales, con terapias menos agresivas y mejores resultados. La detección precoz, entonces, se presenta como el principal aliado en la lucha contra el cáncer de mama. Dado que la enfermedad es asintomática en sus inicios, en esta etapa sólo se puede detectar el tumor mediante la realización de estudios de control”, explicó Maneiro.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario