El Decreto Nº 1.683, fechado el 28 de diciembre de 2005, aprobó el “programa de obras, trabajos indispensables y adquisición de bienes, a fin de garantizar la rehabilitación de los servicios interurbanos ferroviarios de pasajeros de largo recorrido, cuyos trazados incluyen jurisdicciones provinciales, y fortalecer y desarrollar el Programa de Obras del Sistema Público de Transporte Ferroviario de Pasajeros de Superficie y Subterráneo del Área Metropolitana de Buenos Aires”.
Para ello se prevé un desembolso estimado en 5 mil millones de pesos en trenes y subtes del área metropolitana y en 1 mil millones para la rehabilitación y mejora de las líneas del interior
En el caso de Entre Ríos sólo se verá beneficiado el tramo del Gran Capitán que pasa por la provincia El resto de los ramales seguirá inactivo para el servicio de pasajeros. Es el caso de los trenes entre Buenos Aires y Paraná; Buenos Aires y Concordia.
El plan de la Nación sí incluye costosas inversiones y obras en otros ramales del interior del país. Por ejemplo, la rehabilitación del servicio de pasajeros Concepción-Tucumán y la reparación de vías en gran parte de la provincia de Santa Fe, como Santa Fe-Rosario, Santa Fe-Tostado y otros.
También está incluida la reparación integral del servicio interjurisdiccional de pasajeros de la línea Buenos Aires-Mendoza; la renovación y reparación de vías para el servicio de pasajeros Buenos Aires-Santa Rosa (La Pampa), e inversiones en los trayectos Buenos Aires-Bariloche y Bahía Blanca-Carmen de Patagones. Se comprende incluso la adquisición y remodelación de coches y construcción de nuevas estaciones.
Según dispone el decreto, la Secretaría de Transporte de la Nación, a cargo de Ricardo Jaime, será la que determine anualmente las necesidades del sistema ferroviario y el dinero disponible para cada caso.
“Entre Ríos está incluida en una segunda etapa”, Dijo Godoy
En este sentido, el director de Transporte de la provincia, Hugo Godoy, aclaró que Entre Ríos será incluida en una segunda etapa del plan de reactivación de ramales ferroviarios lanzado por la Nación. Igualmente, adelantó que se harán gestiones para incorporar algunas reparaciones del servicio ferroviario entrerriano en la primera etapa anunciada recientemente por el Gobierno central.
“Estuve recientemente en al Subsecretaría de Transporte de la Nación para interiorizarme del tema de la reactivación del ferrocarril que se haría con inversiones aplicadas a la infraestructura y a las vías ferroviarias. Allí me informé que esta tarea se iba a encarar por etapas. Me dijeron que la primera etapa correspondía a todo lo que son líneas troncales, mientras que en la segunda parte se trabajará con otras líneas que están en ramales dentro de las provincias, donde está incluida Entre Ríos”, reveló Godoy.