Las familias ya pagan diversos servicios como la energía eléctrica y el agua potable. “Son familias que hace mucho tiempo que están viviendo ahí y que no han regularizado su situación dominial y tampoco ha habido de parte del Estado ninguna acción con respecto a la solución del problema”, indicó. Según Benítez, hay 800 familias en esa situación en la zona dado que todos usurpan terrenos correspondientes a varios propietarios. “Esto puede ocurrir con cualquiera porque son usurpadores del lugar”, indicó.
En ese sentido, el edil explicó que las familias se ubican en terrenos ubicados en camino a la Pampa Soler, al este y al oeste de la calle que conduce a la Tortuga Alegre. “Hay gente que está desde hace muchos años. La municipalidad le ha dado medidores y le ha solicitado a la Cooperativa Eléctrica que les dé luz. Hay toda una acción del estado que, en cierta forma, ha avalado la instalación de asentamientos, pero no ha habido una acción para regularizar la situación dominialmente”, sostuvo.
Para ello, se necesita una ordenanza que establezca que esos terrenos son de interés público y luego la Legislatura de la Provincia sancione la expropiación. “Todo eso es necesario para que los propietarios originales cobren lo que corresponde por sus terrenos y para que las familias tengan la solución definitiva”, añadió.
“Si bien se trata de una cuestión de privados, el Estado ha intervenido y ahora va a tener que hacer gestiones para solucionarlo. Esto es un problema que sucede en todos los barrios. Por eso creamos el Instituto de la Vivienda Municipal”, sostuvo. En ese sentido, los fondos deberán salir del Instituto de la Vivienda o de la Provincia. Pero recalcó que, en cualquiera de los casos, se les deberá cobrar a los vecinos. “Acá nadie está diciendo que no paguen. Lo justo es que el propietario original cobre, porque nadie puede adueñarse de lo ajeno, y los vecinos reciban su escritura pública y que también paguen por su terreno”, aseveró.
Más adelante, Benítez sostuvo que los vecinos “no creen mucho en los políticos en general”. “Y eso no ayuda, por eso hubo una acción directa de corte de ruta. Hace mucho tiempo que están pidiendo una solución; están un poco cansado de promesas y que no existan soluciones. Por eso no es fácil hablar con ellos y darles soluciones cuando ya no tienen tolerancia a las promesas”, indicó.