sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Trata de personas: “Un problema que existe pero no vemos”

En dialogo con DIARIOJUNIO, una de las integrantes de Las Juanas, Concordia, Marcela País Andrade, señaló al respecto que “este año hay algo novedoso, porque el encuentro tiene dos objetivos; por un lado, el día internación de la lucha contra la tata de personas, que es el 23 de septiembre, que cae este viernes y el Colectivo “Las Juanas” va a estar en la plaza Urquiza de 17.00 a 21.00hs. Entregando volantes e información, pero lo que más nos interesa es el debate; es decir poder empezar a cuestionar porqué pasan estas cosas como la trata de personas”
Asimismo, País Andrade adelantó que “además va a haber un acto especial, porque hace dos sábados, se terminó de consolidar ‘Las Juanas Chajarí’, es decir que ahora Chajarí va a tener su propio colectivo, y eso es para nosotras muy importante porque no somos muchas y teníamos que estar viajando constantemente, pero ahora Chajarí ya tiene su propio colectivo, que se va a encargar de hacer estas actividades en esa ciudad, y ese día (el viernes) inauguramos haciendo una actividad simultanea; es decir que lo mismo que vamos a estar haciendo acá en la Plaza Urquiza de Concordia, se va a estar haciendo a la misma hora en la plaza Urquiza de Chajarí”
Lo importante es que se hable del tema
Recordando que la invitación a “arrimarse a conversar” es para el público en general, Las Juanas, (llamadas así en homenaje a la generala Juana Azurduy) explican que “la idea es darnos espacio para el debate, para sentarnos y charlar con todo aquel que quiera pasar, y enterarse o saber más sobre un problema que existe pero no vemos; y poder preguntarnos, que sabemos sobre la tarta de personas, que sabemos de lo que pasa en Concordia al respecto, y empezar a hacer reflexión sobre lo local”
Según refiere la socióloga integrante de las Juanas, Marcela País Andrade uno de los principales problemas que genera invisibilidad del problema es la dificultad para conseguir datos oficiales, cifras sobre los casos de tarta en el país y en las distintas provincias: “Es muy difícil conseguir datos oficiales -aseguró- el día de la trata de personas abarca la lucha hacia todas las formas de trata, pero nosotros lo abarcamos específicamente en lo que respecta a la trata de mujeres y niñas con fines de explotación sexual, porque tenemos una mirada de género, pero también porque estuvo durante muchos años invisibilidad en delitos mayores; Y la verdad es que es muy difícil encontrar los datos diferenciados; en general los datos que hay son de ONGs o de organismos internacionales, pero las cifras oficiales solo hablan de trata de personas, sin identificar los fines”
Señaló la referente local del Colectivo Las Juanas, y destacó que “se habla de un promedio anual 1300 personas en situación de tarta en la Nación”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario