martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Tras un pedido del Grupo Puente, el Centro de Frontera tomó medidas para agilizar el cruce de trabajadores, estudiantes y personas con movilidad reducida

Las largas filas de autos para el control migratorio en la Represa de Salto Grande superaron este fin de semana los 600 metros y hubo demoras de hasta 5 horas. Ante la llegada de las vacaciones de invierno a Uruguay esta semana, es incesante el flujo de vehículos con patentes uruguayas en Concordia, que aprovechan para surtirse de mercadería y cargar combustible, a razón de la brecha cambiaría que los favorece a veces hasta en un 70 %. Sin embargo, los problemas surgen a la hora de pegar la vuelta y las largas colas entorpece tanto a turistas como trabajadores y estudiantes, que se ven afectados en sus obligaciones. 

Sobre ello, efectivamente el coordinador de Frontera, Diego Labeque Drewanz, afirmó en DIARIOJUNIO que junto a las autoridades migratorias, aduaneras, Gendarmería Nacional, Cónsul uruguayo en Concordia y la Cónsul argentina en Salto, recibieron a miembros del Grupo Puente Salto-Concordia, para analizar los movimientos fronterizos entre ambas ciudades y las nuevas medidas adoptadas para el ordenamiento del tránsito en frontera. Tras el encuentro, desde la Coordinación del Centro de Frontera Concordia-Salto, emitieron un comunicado oficial para informar a los interesados de lo resuelto.

“En la reunión se acordó dar un tratamiento más ágil y preferencial a vecinos y vecinas de la ciudad de Concordia y Salto, que cruzan a diario por razones de trabajo o estudios, además de los tratamientos preferenciales que ya existen para personas con discapacidad, movilidad reducida y mujeres embarazadas”, sostiene el comunicado. 

Y agrega: “Esta decisión, fruto de un acuerdo entre todos los organismos que trabajan a diario en el Centro de Frontera, será exclusiva y excluyente para las personas mencionadas, quienes luego de acreditar fehacientemente el cumplimiento de los requisitos, recibirán una autorización que podrán exhibir al personal de Gendarmería que realiza los controles vehiculares y así acceder a la atención migratoria y aduanera con preferencia de las demás personas”

Así mismo, desde la Coordinación afirman que “independientemente de que cerca del noventa por ciento (90 %) de las personas que cruzan a diario por el Centro de Frontera Concordia-Salto lo hacen por razones de “tránsito vecinal fronterizo”, siendo vecinos de una ciudad u otra que lo hacen por distintas motivos, se entiende que los horarios de ingreso al trabajo o a cursar carreras educativas, son fundamentos determinantes para una atención diferenciada en frontera”.

Y concluyen: “Luego de más de dos años desde que las fronteras se encontraban cerradas para determinado tránsito producto de la Pandemia mundial, y a nueve meses desde que comenzaron las paulatinas flexibilizaciones, desde el Centro de Frontera Concordia-Salto, continuamos dando respuestas concretas a las situaciones que surgen a diario, humanizando en el cruce fronterizo entre Argentina y Uruguay.”

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario