martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Tras pasar por un hecho doloroso, ahora la justicia investigará a una joven de 20 años por la interrupción de su embarazo

En la misma línea la activista apuntó que “seguramente esta persona habrá tenido millones de motivos para abortar, si es que fue voluntario, peor seguramente no tenía las herramientas o la información para tomar la decisión o que alguien la pueda acompañar, porque llegó al extremo de tener que tirar a la basura a su bebe, y esto tiene que ver con esta situación de clandestinidad de la cual queremos salir las mujeres” y ni hablar del juzgamiento que viene después no solo social sino también la policial y judicial; “perseguir a esa mujer, clasificarla como criminal, son estas cuestiones que tienen que ver con la clandestinidad, si vamos a los números se hacen entre 500.000 y 700.000 interrupciones del embarazo, quiere decir que las mujeres están decidiendo no continuar con sus embarazos y esto quiere decir que se convierte en una problemática que el estado debe atender y debe regular”

El aborto -explicó- “existe de manera clandestina, no es que con una ley va a empezar el aborto, el aborto ya existe y lo que estamos pidiendo es que se regule, y poder garantizarle a esa mujer no solo un método seguro, sino también un amparo de la represión social y policial” afirmó.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario